El premio al mejor coche eléctrico de Japón es para la marca china BYD, y no es la primera vez que pasa

Prácticamente ya no sorprende que los fabricantes chinos estén destacando en ventas por encima del resto, pero no deja de ser curioso lo que ha ocurrido en los premios Japan Annual EV Awards.

Es la segunda vez que BYD gana el certamen japonés.
Es la segunda vez que BYD gana el certamen japonés.
07/03/2025 09:30
Actualizado a 12/03/2025 10:11

No hace tanto tiempo que se lleva celebrando el certamen Japan Annual EV Awards, que premia al escogido como mejor coche eléctrico del año en Japón, pero lo cierto es que en la primera edición se premió al vehículo de un fabricante local, y en la tercera, la última celebrada, vuelve a ser un modelo de BYD el que recibe el galardón.

A nadie le resulta ya sorprendente que las marcas chinas destaquen en ventas en los países extranjeros, por la delantera que lleva el territorio asiático en cuanto a desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos enchufables se refiere, además de los bajos precios que se pueden permitir.

BYD está arrasando

Los dos modelos pequeños que triunfaron en los años previos, se ha pasado a un berlina de 4,8 metros de largo.
De dos modelos pequeños que triunfaron en los años previos, se ha pasado a un berlina de 4,8 metros de largo.

Pero lo que reflejan los resultados de este certamen japonés es cómo ha ido cambiando la tendencia del mercado, además de demostrar que BYD es un fuera de serie, incluso en un país tradicionalmente rival de China en varias industrias, incluida la del automóvil.

Corría el año 2022 cuando el Japan Annual EV Awards se estrenó dando el título de mejor coche eléctrico del país al Nissan Sakura, un pequeño vehículo de estilo kei-car que el año pasado cerró como el más vendido de Japón.

Sin embargo, pese al gusto por los coches tan contenidos de dimensiones, en la segunda edición del certamen se otorgó el premio al BYD Dolphin, algo más grande que el modelo de Nissan, pero también de corte urbano.

Eso sí, obra de la marca china que tanto daño está haciendo al resto de fabricantes en muchos países, como es el caso de Europa, y que ha consolidado su posición ganando también el preciado premio en esta tercera edición. Concretamente, el oro ha sido para el BYD Seal, mucho más amplio que los destacados en las anteriores ediciones.

Potencia, autonomía y precio del BYD Seal

En España tiene un precio de partida de 37.720 euros, ya con todas las campañas aplicadas.
En España tiene un precio de partida de 37.720 euros, ya con todas las campañas aplicadas.

Hablamos de una berlina 100% eléctrica de 4,8 metros de largo, y que se ofrece en los niveles de potencia de 313 y 530 CV, a igualdad de un paquete de baterías de 82,5 kWh de capacidad.

La variante de acceso del BYD Seal anuncia una autonomía de 570 kilómetros por recarga, en ciclo mixto WLTP, mientras que el tope de gama, que tiene tracción total, se conforma con 520 kilómetros.

El precio de acceso del Seal de BYD es de 37.720 euros, ya con los 4.500 euros de descuento aplicados con motivo del ‘Plan Electrifícate’ que el fabricante tiene activo para todos sus modelos 100% eléctricos hasta el 31 de marzo.

Con esto, la marca promete abonar dicho importe a sus clientes en un plazo máximo de 15 meses en caso de que el Gobierno no apruebe ni reactive los incentivos estatales que prometió hace meses y que siguen paralizados. Eso sí, ha dicho que tendrán carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.

Temas