Probamos el CUPRA Tavascan Endurance: un buen SUV eléctrico familiar con toques picantes

El CUPRA Tavascan, aún en su versión de acceso Endurance, ofrece ya 286 CV. Pero, lo que es más importante, también cuenta con espacio y maletero para una familia y con una autonomía eléctrica de hasta 569 kilómetros.

CUPRA ofrece ahora el Tavascan con 286 CV y 569 km de autonomía por sólo 38.900 euros.
CUPRA ofrece ahora el Tavascan con 286 CV y 569 km de autonomía por sólo 38.900 euros.
11/02/2025 01:10
Actualizado a 11/02/2025 18:49

Poco se habla del éxito que ha supuesto, desde su lanzamiento en 2018, la creación y trayectoria de CUPRA. Una marca que, en apenas siete años, cuenta ya con siete modelos -dos de ellos 100% libres de emisiones, como el urbano Born y el SUV eléctrico Tavascan- y que, en 2024, matriculó un total de 248.100 vehículos, logrando un 18% de crecimiento respecto a 2023 y un 2,2% de cuota total del mercado -un 15% superior a la lograda en 2023-.

Además, dentro del mercado de coches híbridos enchufables, CUPRA ha obtenido en 2024 una cuota del 6,8%, gracias a un total de 4.030 unidades vendidas. Se trata de la segunda marca que más PHEV vende en España, sólo tras Mercedes y por delante de BMW y de Audi. En cuanto al mercado de vehículos electrificados -coches eléctricos más híbridos enchufables-, la marca se ha ubicado, en 2024 y con el 4,8% de cuota de mercado, dentro de las cinco marcas más vendidas en España.

CUPRA Tavascan Prueba 2025 (1)
El CUPRA Tavascan mide 4,74 metros de largo, de los que 2,76 m corresponden a su distancia entre ejes.

El SUV eléctrico CUPRA Tavascan, “pilar de crecimiento de la marca”

De ellos, y junto al SUV híbrido enchufable CUPRA Terramar, el CUPRA Tavascan llego al mercado durante el pasado mes de octubre -aunque aceptaba pedidos desde el pasado mes de junio-. Sin embargo, hasta final de año, este SUV eléctrico familiar ha vendido ya 682 unidades.

Por eso, y durante la celebración de un test de eficiencia del SUV eléctrico CUPRA Tavascan, Víctor Sarasola, el director comercial de CUPRA, se refirió tanto al Tavascan como al Terramar como los “pilares de crecimiento” de la marca en 2025.

En detalle, hay que recordar que el CUPRA Tavascan es un SUV eléctrico basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen y que ofrece 4,64 metros de largo, lo que le convierte en el CUPRA más grande de la historia, al medir hasta 7 centímetros más que el también SUV CUPRA Terramar.

En esos 4,64 metros de largo, el CUPRA Tavascan ofrece una distancia entre ejes de 2,76 metros, además de un útil maletero de hasta 540 L.

Dos motores, dos acabados y varios packs

En el plano mecánico, el CUPRA Tavascan se comercializa en dos versiones. La primera, denominada Endurance, consta de un único motor de 210 kW/286 CV y 545 Nm de par que entrega su potencia a las ruedas traseras, asociado siempre a una batería de 77 kWh y que se recarga a un máximo de 135 kW conectada a corriente continua. Eso hace que ofrezca hasta 569 km de autonomía y que, para recargarse del 10 al 80%, este Tavascan sólo requiera 30 minutos.

CUPRA Tavascan Prueba 2025 (10)
Con el motor de 210 kW/286 CV, este SUV eléctrico alcanza los 180 km/h. Asociado siempre a una batería de 77 kWh, ofrece hasta 569 km de autonomía.

En cuanto a las prestaciones, el Tavascan Endurance alcanza los 180 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos.

La segunda versión del CUPRA Tavascan es la denominada VZ, que añade otro motor eléctrico de 80 kW/109 CV al tren delantero, con lo que ofrece un total de 340 CV y tracción total, además de 679 Nm de par. Asociado a la misma batería de 77 kWh, su autonomía se recorta hasta los 521 km/h, su velocidad máxima se mantiene en 180 km/h y su capacidad de aceleración mejora notablemente, logrando pasar de 0 a 100 km/ en sólo 5,5 segundos.

La gama comercial de este SUV eléctrico familiar queda ahora compuesta por cuatro  acabados: el Endurance base, el Endurance First Edition, el VZ y el VZ First Edition

Si el primero ya equipa de serie elementos como retrovisores eléctricos y calefactados, control de velocidad adaptativo, suspensión deportiva, cuatro elevalunas eléctricos, luces y limpiaparabrisas automáticos, arranque y acceso sin llave, portón del maletero con apertura y cierre automático, sensor delantero y trasero de parking, cámara trasera, volante multifunción calefactado, pedales en aluminio, cargador para el teléfono móvil o llantas de 19”; la versión First Edition añade navegador con conexión a Internet, sistema de aparcamiento controlado desde el móvil, clima trizona, alarma…

En cuanto al VZ First Edition, añade de serie todos los elementos de uno de los tres paquetes disponibles para el CUPRA Tavascan, el Adrenaline Pack -1.620 euros-, que cuenta con llantas de 21”, Head-up Display, techo solar panorámico, cámara de 360º, doble fondo del maletero, y asientos delanteros calefactados con reglaje eléctrico, función memoria y ajuste lumbar.

Asimismo, este SUV eléctrico puede contar con otros dos packs, llamados respectivamente, Extreme Pack y Winter Pack.

CUPRA Tavascan Prueba 2025 (4)
De formas modernas y colores vivos, el salpicadero de este SUV eléctrico destaca por el contraste entre la pantalla a modo de cuadro de instrumentos y la central multimedia, de 15 pulgadas.

Un habitáculo amplio para cuatro, pero no para todo el mundo

Al igual que el diseño exterior del CUPRA Tavascan, con aspecto de SUV coupé, destaca por unas formas afiladas y rasgos deportivos muy marcados -gracias a los que logran un excelente Cx de 0,26-, lo mismo ocurre en el interior.

En este lo primero que destaca es una pequeña pantalla digital -de 5,3 pulgadas- a modo de cuadro de instrumentos tras el volante, que contrasta con la enorme pantalla digital multimedia, de 15 pulgadas, situada en el centro del salpicadero y que incluye, entre otras funciones, conectividad con sistemas Android Auto y Apple Car Play de forma inalámbrica.

Una pantalla que, desgraciadamente y como ocurre ya en muchos coches eléctricos, no va acompañada de ningún botón físico bajo ella. Tan sólo incluye, eso sí, tres mandos de pulsación que controlan respectivamente, la climatización de la plaza delantera izquierda, el control de volumen y la climatización de la plaza derecha.

Por su parte, el salpicadero de este SUV eléctrico tiene formas onduladas -casi bulbosas- y deportivas, pero también una combinación de colores que no es precisamente discreta y sí muy llamativa, con el color cobre típico de la marca en grandes áreas verticales e, incluso una moldura monobrazo -CUPRA la denomina ‘espina dorsal’- que incorpora el botón de ‘warning’ en su borde superior y que desemboca en la consola central. Muy vistosa, pero poco útil, ya que aunque detrás y debajo suya alberga un hueco portaobjetos demasiado pequeño -no cabe ni una cartera de caballero- y el cargador inalámbrico para móvil.

CUPRA Tavascan Prueba 2025 (6)
En las plazas delanteras del CUPRA Tavascan, los asientos son cómodos y recogen bien el cuerpo, pero los reposacabezas quedarán bajos a ocupantes de más de 1,85 metros.

La consola central continúa con dos huecos posavasos situados en paralelo y un reposabrazos practicable que ofrece un hueco profundo, pero algo estrecho. Por calidades, los acabados de este SUV eléctrico destacaban por sus buenos ajustes, presentando plásticos blandos y texturizados en la parte superior de la consola, pero duros y con peor calidad percibida en las zonas inferiores de la misma y en los revestimientos de las puertas.

En cuanto a las plazas delanteras, esa consola, que en su parte posterior también alberga dos cargadores USB A; resulta demasiado voluminosa y conductores con las piernas largas es probable que toquen ligeramente con ella. Por lo demás, los asientos, de tipo baquet, recogen muy bien el cuerpo -especialmente en la zona de los riñones- y ofrecen un mullido firme pero cómodo. ¿Su ‘pero´? Que al imitar la forma de un baquet, el reposacabezas está unido al cuerpo de la butaca… y queda algo bajo para conductores de más de 1,85 metros.

Respecto a la altura de las plazas delanteras, y pese a que nuestra unidad de pruebas contaba con techo panorámico, que siempre resta de 2 a 4 cm de altura disponible, dos ocupantes de más de 1,90 metros cabrán sin problemas.

CUPRA Tavascan Prueba 2025 (9)
El perfil descendente de la carrocería del CUPRA Tavascan hace que, en las plazas traseras, los pasajeros de más de 1,85 metros puedan rozar con su cabeza en el techo.

Pero la altura disponible no es tan generosa en las plazas traseras. Y es lógico si tenemos en cuenta el perfil de caída descendente que ofrece la carrocería del Tavascan. Así, pasajeros de más de 1,85 m, a poco que se sienten erguidos, ya rozarán con el techo.

En cuanto al espacio disponible para las piernas, es correcto y se sitúa a la altura de sus competidores. Eso supone que adultos de 1,85 m o algo más nunca tocarán con las rodillas en la butaca de delante, pero que tampoco podrán estirarlas demasiado. Y lo mismo ocurre con la anchura de estas plazas traseras: entra dentro de los márgenes de sus rivales y está pensada para dar cabida a dos adultos en las plazas laterales, toda vez que la plaza central es más bien estrecha y, en ella, tanto la butaca como el respaldo sobresalen ligeramente respecto a los de las plazas laterales.

Ahora bien, es de recibo señalar que los ocupantes de estas plazas contarán con sendos aireadores en la parte posterior de la consola central, que puede contar con climatización independiente a la de las plazas delanteras -en los Tavascan First Edition, por ejemplo-; y un par de puertos USB C para conectar dispositivos.

CUPRA Tavascan Prueba 2025 (8)
El maltero de este SUV eléctrico ofrece una buena capacidad de 540 L y unas formas regulares y aprovechables.

En cuanto al maletero, hay que reseñar sus formas regulares, que se suman a un amplio portón -lo que se agradece a la hora de cargar objetos voluminosos- y a un tamaño más que aceptable; de 540 L, lo que le sitúa por delante de varios de sus rivales pero por debajo de otros, entre ellos los Tesla Model Y -870 L-, Peugeot ë-5008 -748 L-, Porsche Macan -624 L-, Skoda Enyaq -585 L-, Hyundai IONIQ 5 -577 L- u Opel Grandland -550 L-. 

Lo más interesante es que cuenta de serie con función de apertura y cierre automático con tan sólo pasar el pie por debajo del paragolpes trasero. Tampoco faltan un práctico doble fondo, huecos en los laterales -a los que Seat podría haber añadido unas redes de sujeción- y ganchos y argollas para sujetar la carga.

El CUPRA Tavascan es cómodo, pero no tan ágil como la mayoría de CUPRA

Hemos tenido la oportunidad de probar un CUPRA Tavascan Endurance, esto es, la versión de 286 CV y 545 Nm de par. Y lo primero que hay que señalar es que, en marcha, dicha potencia se entrega de forma suave, tamizada; no exenta de contundencia cuando se le exige al coche, pero siempre sin incomodar al conductor.

También hay que señalar que el CUPRA Tavascan resulta un SUV eléctrico cómodo, estable, bien aislado -aunque la insonorización de algún otro rival resulta más lograda- y que permite viajar por autovías con un elevado confort durante muchos kilómetros.

Ahora bien, si CUPRA destaca, ante todo, por la agilidad de sus chasis, este CUPRA Tavascan no es tan ágil como sus hermanos. Y no es un problema, por ejemplo, de la dirección que, aunque podría ofrecer más información al conductor, resulta bastante precisa y tiene un tacto tirando a pesado que agradará a muchos usuarios.

CUPRA Tavascan Prueba 2025 (13)
El peso de este CUPRA Tavascan, 2.178 kilogramos, se deja notar: no resulta tan ágil como otros coches de la marca española.

Tampoco es una cuestión de la suspensión, ya que esta versión del Tavascan cuenta con una suspensión deportiva -la VZ, con una suspensión adaptativa- que ofrece una amortiguación firme pero no seca, y que contiene bastante bien los movimientos de la carrocería.

Así las cosas, esa falta de agilidad viene dada por una cifra que se esconde en la ficha técnica: el peso de este coche, que alcanza los 2.178 kg. Si a ello sumamos unos neumáticos en medida 235/55 R19 delante y 255/55 R19 detrás; es entendible que el coche no resulte tan ágil como, por ejemplo, un Formentor.

Otra cuestión discutible en cuanto al vehículo es su frenada. De entrada, hay que reconocer que el tacto de pedal resulta sostenido y constante; pero también que, al inicio de la frenada, existen unos centímetros de recorrido en los que el coche apenas frena. Una vez sobrepasado ese punto, este Tavascan frena de forma suave y con una mordiente adecuada al espíritu confortable del coche; pero en la que se echa de menos más contundencia en el tramo final de la pisada.

A nosotros, y salvo esa falta de contundencia cuando pisamos decididamente el pedal -que se entiende por los citados 2.178 kilos y porque este Tavascan equipa frenos traseros de tambor; algo relativamente común en coches eléctricos-, nos ha parecido una frenada a la que simplemente es cuestión de acostumbrarse; pero que no debería suponer un problema en el uso diario del vehículo.

Asimismo, y al hablar de la frenada, hay que indicar que este CUPRA Tavascan cuenta con cuatro niveles de potencia de la frenada regenerativa, que se seleccionan mediante levas tras el volante. Así, desde el primer nivel que no retiene, hasta el cuarto, que podría quedarse cerca de la función One Pedal que ofrecen otros eléctricos, las diferencias entre dichos niveles son escasas. Pero lo mejor es que, sea cual sea el nivel que seleccionemos, la frenada regenerativa automática siempre entra en funcionamiento de forma suave y progresiva, sin causar ningún sobresalto al conductor… ni tampoco al vehículo que le siga.

CUPRA Tavascan Prueba 2025 (15)
La frenada de este SUV eléctrico resulta algo incosistente, pero ofrece potencia más que suficiente para una conducción normal.

Por otro lado, en el cambio automático del CUPRA Tavascan, que se maneja mediante una palanca selectora a la derecha del volante, se incluye un modo de retención B, equivalente aproximadamente al cuarto nivel de retención seleccionable mediante las levas; pero que, al ser seleccionado, anula automáticamente los cuatro niveles citados anteriormente.

En cuanto al consumo, CUPRA declara para este coche un gasto de 15,2 kW/100 km. Y ojo, a ritmos tranquilos y acelerando de forma suave; sí es posible acercarse a ese consumo. 

De hecho, en un acto denominado CUPRA Tavascan Challenge, en el que distintos periodistas trataban de realiza un recorrido con la mayor eficiencia posible, los ganadores han logrado un consumo de 15,4 kWh/100 km en un recorrido variado y de unos 125 km -en el que aproximadamente el 30% era de autovía, y el 70% restante, de carreteras secundarias-; aunque la mayoría de los participantes hemos logrado cifras ligeramente superiores a 16 kWh/100 km.

Sin embargo, cabe reseñar consumos concretos: de esta forma, y en autovía y a velocidades ligeramente superiores a las legales, este CUPRA Tavascan gasta en torno a 16 kW/h.

Ahora bien, no nos cabe duda que, a poco que se busque una conducción ágil o se afronte un repecho, el peso del coche y la anchura de sus neumáticos hará que este aumente. Nos ha ocurrido, sin ir más lejos, en vías rápidas, pero con leve pendiente ascendente: en ellas y circulando a 100 km/h de forma sostenida, el gasto del Tavascan ha rondado los 20 kWh/100 km.

CUPRA Tavascan Prueba 2025 (3)
El CUPRA Tavascan ofrece la ya habitual en la marca tira luminosa que une los pilotos traseros.

Los precios del CUPRA Tavacan: desde 38.900 euros una oferta de derribo

De entrada, los precios de tarifa del CUPRA Tavascan son los siguientes:

  • CUPRA Tavascan 210 kW Endurance First Edition: 52.010 €.
  • CUPRA Tavascan 210 KW Endurance: 54.810 €.
  • CUPRA Tavascan 250 kW VZ: 65.060 €.
  • CUPRA Tavascan 250 KW VZ First Edition: 65.760 €.

Cómo se puede apreciar, de cara a promocionar las ventas de este CUPRA Tavascan, la versión Endurance First Edition, más equipada, resulta algo más económica que las versiones Endurance meramente de serie.

Pero existe un segundo punto a tener en cuenta, de hecho, a tener muy en cuenta. Y es que, ahora, y por tiempo limitado, CUPRA pone a la venta unidades en stock del CUPRA Tavascan Endurance First Edition por tan sólo 38.900 euros.  Una cifra a la que se llega incluyendo 1.210 euros de aportación de la marca, 8.700 euros de campaña de lanzamiento y 3.200 euros de descuento por financiación.