Volkswagen Tayron: probamos este SUV familiar con 124 km de autonomía eléctrica y un maletero enorme

Nos hemos puesto al volante del nuevo Volkswagen Tayron, posicionado entre el Tiguan y el Touareg. Es un SUV con mucho espacio, cómodo de conducir y ligado a dos eficientes versiones híbridas enchufables.

Volkswagen Tayron
El Volkswagen Tayron mide 4,79 metros de largo y destaca por su presencia robusta.
11/04/2025 13:30
Actualizado a 11/04/2025 15:45

Volkswagen ya comercializa el nuevo Tayron en España. Se trata del octavo SUV en la gama de la marca, y el segundo todocamino más grande de la oferta actual. Con 4,79 metros de largo, por tamaño se posiciona entre el Tiguan, con 4,53 metros, y el Touareg, que mide 4,90 metros. En Híbridos y Eléctricos ya hemos tenido ocasión de conducir el modelo, que destaca por su alta calidad de rodadura, un amplio espacio interior y por tener un maletero enorme. Como ya es habitual en la firma de Wolfsburgo, está asociado a una amplia gama mecánica, con opciones de combustión, híbridas suaves y dos motores híbridos enchufables de nueva generación, con una autonomía eléctrica que llega hasta los 124 kilómetros.

La gama de acabados es sencilla, con dos opciones, Más y R-Line, pero desde la terminación de acceso destaca por ofrecer un amplio equipamiento de serie, como veremos más adelante. Asociado a la mecánica híbrida enchufable, el Tayron PHEV arranca desde 55.550 euros, pero si restamos los descuentos y campañas de la marca, más los 7.000 euros del Plan Moves III, que vuelve a estar activo, la cuantía se reduce a desde 40.500 euros. Cabe recordar que los PHEV con más de 90 kilómetros de autonomía pueden acogerse al plan estatal, y el Tayron cumple estos requisitos.

Volkswagen Tayron
Es el primer Volkswagen en tener los logos delantero y trasero iluminados.

Probamos la versión híbrida enchufable de 204 CV

El Tayron se ofrece con los nuevos eHybrid, una mecánica híbrida enchufable de 150 kW (204 CV) y 200 kW (272 CV), con tracción delantera y cambio automático DSG de seis velocidades. Con el mismo coeficiente aerodinámico que el Tiguan, de 0,28, destaca por la amplia autonomía eléctrica que tiene, ya que la versión de menor potencia llega hasta 124 kilómetros, y la superior, hasta 119 kilómetros, según el ciclo WLTP. Con un depósito de gasolina de 45 litros, Volkswagen asegura que la autonomía total del SUV alcanza los 900 kilómetros.

Al volante, el SUV empuja con decisión y presenta unas prestaciones correctas, ya que acelera de cero a 100 km/h en 8,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h. Es decir, no es un coche que te pegue el asiento, pero sí tiene fuerza suficiente para mover sus 1.939 kilogramos de peso, cifra que puede variar en función de la motorización y el equipamiento.

Vokswagen Tayron
Destaca por tener unos pasos de ruedas semiredondos, según Volkswagen.

En marcha es posible jugar con los modos de conducción, Eco, Comfort, Sport e Individual, donde se perciben cambios en la dureza de la dirección o en la entrega de potencia. Las motorizaciones eHybrid incluyen de serie la suspensión adaptativa DCC Pro, con amortiguadores activos de dos válvulas en lugar de una. Realmente, al volante se percibe una mayor sensación de firmeza y comodidad, ya que proporcionan una menor oscilación de la carrocería, y esto hace que la dinámica de conducción mejore.

La diferencia de potencia entre ambas versiones PHEV se encuentra en la combinación de los motores, ya que la versión de 204 CV combina un propulsor de gasolina 1.5 TSI evo2 de 150 CV y un motor eléctrico de 85 kW (115 CV). Mientras, la variante de 272 CV, equipa un motor turboalimentado superior con 177 CV, y el mismo motor eléctrico. Además, la versión de 204 CV desarrolla un par de 350 Nm, mientras que la variante de 272 CV alcanza los 400 Nm.

Volkswagen Tayron
La pantalla central puede ser de 12,9 o 15 pulgadas.

En ambos casos montan una batería de 19,7 kWh útiles, y Volkswagen asegura que es fácil recorrer más de 100 kilómetros en modo eléctrico. En esta ocasión, no pudimos sacar conclusiones claras, pero el mismo motor en otros modelos del Grupo Volkswagen cumplen esta premisa. El consumo combinado es de 0,4 l/100 km, aunque en nuestra prueba solo pudimos conducir el Tayron PHEV con la batería descargada, y un gasto medio de 6,5 l/100 km. Respecto a los tiempos de recarga, es posible utilizar corriente continua de hasta 50 kW de potencia, que permite pasar del cero al 80% en 20 minutos; o hasta 11 kW si se opta por corriente alterna.

Un interior muy amplio y un maletero de 705 litros

Nada más acceder al Tayron llama la atención su amplitud interior. Porque realmente estamos ante un coche grande, con 4,79 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,67 de alto, pero también con una buena distancia entre ejes: 2,79 metros. Tanto en las plazas delanteras como en las traseras, el espacio para las piernas, los hombros o la cabeza es muy bueno, y pueden viajar detrás tres personas adultas, pese a la prominencia del túnel central.

Volkswagen Tayron
En el acabado R-Line, los asientos son de tipo 'bucket'.

Aunque el Tayron es un SUV familiar de siete plazas, las dos versiones híbridas enchufables tienen cinco asientos, es decir, no es posible comprar el PHEV con siete plazas. Esto hace que el maletero sea enorme, ya que cuenta con 705 litros y si abatimos la segunda fila de asientos, esta cifra se ve aumentada hasta los 1.915 litros. En el habitáculo destaca la buena insonorización que hay, un aspecto en el que Volkswagen ha trabajado. El SUV incorpora unos cristales acústicos con un grosor de 4,96 milímetros, que reducen hasta cinco decibelios el ruido interior.

Por dentro encontramos buenos materiales, sensación de calidad y un habitáculo donde destaca la tecnología, ya que no hay botones ni comandos manuales, elementos que se echan de menos, pero con el paso de los kilómetros te vas acostumbrando. Destaca la instrumentación, el Digital Cockpit Pro, de 10,25 pulgadas y la pantalla táctil central que puede ser de 12,9 o 15 pulgadas. Con ella se controlan casi todas las funciones del coche. En la bandeja central están los botones para arrancar el coche y poner o quitar el freno de mano, junto al Driving Experience Control, una ruleta que permite gestionar rápidamente los modos de conducción, los ambientes de interior o el control del volumen.

Volkswagen Tayron
Con las cinco plazas, el maletero es de 705 litros.

En cuanto a su diseño, el Tayron destaca por una imagen robusta, con un lenguaje de diseño que recuerda a otros SUV de Volkswagen como el Tiguan o el Touareg. Hay un elemento curioso y es que es el primer modelo de la marca alemana en llevar los logos delantero y trasero iluminados, un aspecto que gana fuerza por la noche. Los faros son LED de serie, pero puede equipar los IQ.LIGHT Matrix HD LED, heredados del Touareg, que funciones de iluminación interactivas con sus 19.200 píxeles por módulo HD, y que son de serie en el acabado R-Line.

Amplio equipamiento de serie

Como mencionábamos al principio de este artículo, el Tayron se va a comercializar en España con dos acabados: Más y R-Line. El primero de ellos ya tiene un equipamiento de serie considerable, ya que incorpora llantas de aleación de 19 pulgadas, faros delanteros LED Plus con regulación dinámica, pintura metalizada, barras longitudinales en el techo de color plata, lunas laterales traseras y luneta trasera acústicas oscurecidas al 80% o retrovisores eléctricos abatibles, entre otros.

Volkswagen Tayron
Los dos acabados cuentan con llantas de aleación de 19 pulgadas.

Con el acabado R-Line, hay que sumar otro tipo de llantas de aleación de 19 pulgadas, asientos deportivos de tipo bucket R-Line, acabado R-Line tanto en el exterior como interior, sistema de carga por inducción o iluminación ambiental de 30 colores.

En cuanto a los asistentes de seguridad (ADAS) de serie, el listado es muy amplio, ya que cuenta con control de crucero adaptativo ACC, el sistema de frenada de emergencia con detección de peatones y ciclistas, la función de frenada de emergencia al girar y la asistencia en maniobras evasivas, el asistente para cruces, el asistente de cambio de carril, el asistente de aviso de salida del carril, el sistema semiautomático de aparcamiento y desaparcamiento, o el sistema de advertencia de apertura de puertas, donde, por ejemplo, al accionar una manilla interior de la puerta advierte dentro de los límites del sistema, de ciclistas que pueden estar en peligro.

Temas