En un primer mes del año marcado por un notable incremento en las matriculaciones, el sector del renting en España muestra tendencias interesantes, especialmente en lo que respecta a la apuesta por vehículos de energías alternativas. Así, durante enero de 2025 se han matriculado un total de 87.497 vehículos, lo que supone un aumento del 5,93% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el segmento del renting ha experimentado una ligera disminución, registrándose 20.423 unidades frente a las 20.558 del pasado enero, lo que representa una baja del 0,66%.
A pesar de este leve descenso en el número de matriculaciones del renting, las inversiones en la compra de vehículos han crecido un 0,43%. Este dato refleja que, a nivel de inversión, el sector se mantiene firme y continúa apostando por modelos con mayor tecnología y eficiencia.
Los ‘vehículos alternativos’ protagonistas del renting
Según ha explicado José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), “se mantiene la apuesta por los vehículos de mayor tecnología; los propulsados por energías alternativas ya copan más de la mitad del mercado del renting”. De hecho, las matriculaciones de vehículos electrificados se han incrementado más de un 17%. Este compromiso con la movilidad sostenible es clave para responder a las demandas de un público cada vez más consciente del medio ambiente.
El renting en España sigue siendo una opción muy demandada, ocupando el 23,34% del total de las matriculaciones en enero de 2025, frente al 24,89% registrado en el mismo mes del año anterior. Resulta relevante destacar que este sistema es especialmente popular en el canal de empresa, en el que el renting representa el 46,55% del total, una cifra muy similar a la del 46,75% del pasado enero.
Analizando los segmentos de mercado, el sector de turismos y todoterrenos destaca, ya que el renting ha matriculado 16.682 vehículos, lo que supone un crecimiento del 2,17% respecto a enero de 2024. Por otro lado, el segmento de derivados, furgonetas y pick up ha experimentado una contracción interanual del 16,9%, quedando en 2.223 unidades. En el caso de los vehículos industriales, la tendencia descendente es aún más marcada, con una disminución del 20,97% que ha dejado el registro en tan solo 147 unidades.
Una de las novedades más notables en este primer mes de 2025 es el crecimiento del renting en la propulsión alternativa. Se han matriculado 2.366 unidades de vehículos electrificados, incluyendo eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel, lo que representa el 11,58% del total de las matriculaciones en renting. Este dato supone un incremento del 17,07% en comparación con enero de 2024, lo que evidencia el creciente interés por parte de empresas y particulares en modelos que combinan eficiencia y respeto al medio ambiente.
Además, los vehículos propulsados por energías alternativas, que incluyen no solo los electrificados e híbridos, sino también aquellos que funcionan con gas e hidrógeno, constituyen el 50,53% del total de las matriculaciones de renting en enero de 2025. Este porcentaje contrasta notablemente con el 40,24% registrado en enero de 2024, lo que demuestra un avance significativo en la penetración de estas tecnologías en el mercado del renting. Aunado a esto, el renting tiene una presencia del 21,86% en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas, consolidándose como una opción relevante para aquellos que buscan soluciones de movilidad más limpias y eficientes.
La tecnología que les gana la partida al resto
Dentro de los distintos tipos de propulsión, el modelo que más ha crecido en enero ha sido el híbrido no enchufable de gasolina, con 2.703 matriculaciones y un aumento del 17,51%. Este dato pone de manifiesto que los vehículos híbridos no enchufables, que combinan la tecnología de motor de combustión con un sistema de asistencia eléctrica, están ganando terreno entre aquellos conductores que buscan un punto intermedio entre la potencia tradicional y la eficiencia energética.
Por otro lado, es interesante observar que, a pesar del auge de las alternativas eléctricas e híbridas, los vehículos de combustión tradicional siguen teniendo un papel importante en el mercado del renting. Los coches de gasolina y diésel continúan liderando en este segmento, con 4.155 y 5.949 matriculaciones respectivamente. Estos modelos han experimentado un ascenso interanual del 25,30% y del 20,75%, lo que indica que, aunque se apuesta cada vez más por la movilidad alternativa, la transición hacia modelos totalmente limpios es paulatina.
Los datos del primer mes de 2025 reflejan un panorama dinámico en el sector del renting en España, en el que, pese a ciertos descensos en segmentos específicos, se observa una clara tendencia hacia la incorporación de tecnologías más limpias y avanzadas. Este escenario favorece a todos aquellos interesados en vehículos eléctricos e híbridos, ya que la oferta se diversifica y se adapta a las nuevas demandas de movilidad sostenible, haciendo del renting una opción cada vez más atractiva tanto para empresas como para particulares.