Toyota estrena su primera fábrica de baterías para coches híbridos y eléctricos fuera de Japón, con la que evitará aranceles y podrá seguir creciendo

La apertura inminente de estas nuevas instalaciones va a permitir al fabricante japonés remar a favor de su ambiciosa estrategia de electrificación, y va a ser la primera que abre Toyota dedicada en exclusiva a baterías de coches híbridos y eléctricos fuera de su país de origen.

Será la undécima que se levante en este territorio, pero la primera dedicada a baterías.
Será la undécima que se levante en este territorio, pero la primera dedicada a baterías.
06/02/2025 11:00
Actualizado a 06/02/2025 11:09

El compromiso de Toyoya con la electrificación es cada vez más evidente, y de hecho las declaraciones del fabricante siempre han sido que irían dando los pasos oportunos para no cometer errores con una tecnología en constante evolución en todos los sentidos. Lo que la marca japonesa ha anunciado ahora es la apertura inminente de una fábrica de baterías para coches híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos situada en Estados Unidos.

Será la primera de este tipo que Toyota opere fuera de Japón, aunque en Norteamérica ya tiene diez plantas en marcha, pero no como la que empezará a producir paquetes de baterías en las próximas semanas.

EEUU es un mercado clave

Esta nueva planta juega a favor de la estrategia de electrificación de Toyota, y a la expansión internacional.
Esta nueva planta juega a favor de la estrategia de electrificación de Toyota, y de la expansión internacional.

Lo que han dicho desde la marca es que las instalaciones están situadas en Carolina del Norte, y que está todo preparado para que se ponga en marcha en abril de este año 2025. Es decir, que la inversión de 14.000 millones de dólares empezará a dar sus frutos muy pronto.

La estrategia es muy interesante de cara a la expansión de Toyota por todo el mundo, y ahora también cobra importancia con la puesta en marcha de los nuevos aranceles con el mandato de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.

Cierto es que Trump de momento sólo aplica las tasas del 25% extra para Canadá y del 10% para China, mientras que el 25% adicional anunciado para México está paralizado después de que se llegara a un acuerdo con la presidenta mexicana.

Pero el presidente norteamericano ya dijo que otros países acabarían recibiendo más impuestos para vender en su país, y los de Europa son susceptibles de sufrirlos, como también otros territorios como Japón.

Las baterías irán a parar a vehículos BEV, PHEV y HEV.
Las baterías irán a parar a vehículos BEV, PHEV y HEV.

Que se abra esta nueva fábrica de baterías allí, es un aliciente importante para pasar de largo los posibles aranceles que pudieran aplicarse al país asiático, como apoyo a las plantas de ensamblaje de vehículos que Toyota ya tiene disponibles en Estados Unidos.

Esta nueva edificación tiene capacidad para dar trabajo a 5.000 personas, que en realidad es lo que Donald Trump busca que ocurra en el país con otros fabricantes extranjeros. Con esto, ya serán más de 280.000 empleos los que Toyota esté dando en Norteamérica, si sumamos las fábricas disponibles desde tiempo atrás.

Y eso siempre es bueno para la economía local y para la inversión en el territorio en muchos sentidos.