Toyota tiene un problema por el que sus rivales darían lo que fuese necesario, pero sus clientes no

La estrategia de Toyota está demostrando ser la más acertada en la actualidad. Los japoneses venden más coches que nunca, pero no es oro todo lo que reluce. Hay problemas.

El Corolla se ha convertido en uno de los coches más vendidos de toda Europa.
El Corolla se ha convertido en uno de los coches más vendidos de toda Europa.
06/04/2025 07:30
Actualizado a 06/04/2025 07:30

El mercado está cambiando muy deprisa. La mayoría de los fabricantes están teniendo problemas con sus estrategias múltiples. La diversificación tiene desagradables consecuencias a la hora de cuadrar los números, más si cabe cuando el mercado eléctrico parece estancado, a excepción de China. Toyota, en cambio, no tiene ese problema. Sí tiene otros, pero están relacionados con el éxito de sus híbridos. Hoy sus coches son el mayor deseo de los compradores. Una locura comercial que para los japoneses está siendo un quebradero de cabeza. También para sus clientes.

Toyota lleva más de un lustro siendo el mayor fabricante de automóviles del mundo. A pesar de que las cifras de compañías como BYD crecen cada día de forma exponencial. En 2024 Toyota vendió casi 11 millones de coches en todo el mundo a través de sus cuatro empresas: Toyota, Lexus, Hino y Daihatsu. Hace ya más de dos décadas que los japoneses presentaron su mecánica híbrida. Una tecnología que hoy avanza por su quinta generación demostrando que es posible reducir las emisiones contaminantes sin tener que pasar por un enchufe. Los híbridos de Toyota han hecho más por el medio ambiente que los eléctricos chinos que hoy imperan en el mundo.

Fábrica Toyota
Las fábricas de Toyota operan a máximo rendimiento mientras los pedidos siguen llegando.

Toyota intenta mantener el ritmo de producción, pero los proveedores sufren

No se puede negar que Toyota puso la semilla eléctrica en la cabeza de millones de clientes. Clientes que si bien en un principio parecían rehusar los beneficios del coche híbrido, hoy se aferran a él como la mejor alternativa para los cada vez más recurrentes problemas de movilidad. Los híbridos viven su momento más dulce y nadie mejor que Toyota para hablar de ellos. Los japoneses se han labrado una más que merecida fama de fiabilidad, bajos consumos y comportamiento equilibrado. Por toda Europa sus coches aparecen en los puestos más altos en las listas de ventas. Modelos como el Yaris, el Yaris Cross y el Corolla arrollan.

Si bien este es un dulce problema para Toyota, los clientes cada vez tienen que esperar más para recibir sus coches porque las fábricas no dan a basto con todos los pedidos que llegan cada día. Tal y como recoge Reuters, las existencias de híbridos en los concesionarios de medio mundo son escasas. Los clientes europeos de Toyota esperan una media de 60 a 70 días por sus nuevos híbridos, aproximadamente el doble que en 2020. El aumento de la demanda representa un desafío para la compañía. A pesar de la espera, los clientes de Toyota tienen que esperar mucho menos de lo habitual al tratarse de marcas disponibles en Europa. El mismo pedido a Volkswagen puede demorarse hasta más de 5 meses.

Toyota Fábrica
Toyota sigue centrada en sus híbridos. El mercado así lo demanda.

Más o menos ese es el tiempo que tienen que esperar los clientes japoneses según muestra la web de Toyota. Las ventas mundiales de híbridos, incluidos híbridos enchufables, se han disparado en apenas cinco años. De los 5,7 millones registrados en 2020 se han llegado a contabilizar 16,1 millones de unidades en 2024. Según datos proporcionados por LMC Automotive. Las fábricas de Toyota trabajan a máximo rendimiento. Los proveedores sufren para cumplir los plazos a tiempo y en algunos casos están provocando que la lista de espera se incremente. Una suerte transformada en un problema. Muchos rivales envidian la situación de Toyota.

Temas