Las ventas de coches eléctricos aumentan un 28% en Europa, pero existe un grave problema

Según los datos de ACEA, las matriculaciones de coches eléctricos en Europa aumentaron un 28,4% en lo que va de año. Pero sólo crecieron significativamente en algunos países.

Las ventas de coches eléctricos en Europa han supuesto un notable avance en los dos primeros meses del año.
Las ventas de coches eléctricos en Europa han supuesto un notable avance en los dos primeros meses del año.
26/03/2025 11:00
Actualizado a 26/03/2025 11:00

Decía hace un par de días el CEO de CUPRA que “los coches eléctricos han llegado para quedarse” y, vistas las cifras de ventas publicadas por ACEA, la patronal europea de fabricantes, tiene razón. En lo que va de año, las matriculaciones de coches eléctricos han aumentado un 28,4% respecto al mismo periodo de 2024.

Pero el coche eléctrico también tiene un grave problema en Europa: sólo despega con fuerza en algunos mercados.

Hay un coche eléctrico que ha destacado por encima del resto.
Mientras que las ventas de coches eléctricos han subido un 41% en Alemania, en otros mercados tan importantes como Francia han descendido un 1,3%.

Las ventas de coches eléctricos crecen, pero hay que tener cautela

Según los citados datos de ACEA, las ventas de coches eléctricos en Europa supusieron un total 255.489 unidades matriculadas en los dos primeros meses de 2025, lo que supone una cuota de mercado del 15,2%. Una cuota que, en el mismo periodo de 2024 era del 11,3%.

Parecen y desde luego son buenas noticias, pero hay que situarlas en el contexto adecuado. El primer dato a tener en cuenta es que las ventas totales de coches en Europa han caído un 3% respecto al año anterior, con fuertes descensos en mercados como Italia (-6%), Alemania (-4,6%) o Francia (-3,3%). Por ello, hemos de entender la  subida de cuota de ventas de coches eléctricos como algo superior a lo que sería en un mercado estable.

Por otro lado, las ventas de coches eléctricos sólo han despegado en tres de los cuatro mercados más importantes de BEV de Europa, que juntos representan el 64% de las matriculaciones totales de coches eléctricos. 

De esta forma, las ventas de coches eléctricos crecieron nada menos que un 41% en Alemania, un 38% en Bélgica y un 25% en Holanda; mientras que, en Francia -uno de los mayores mercados de coches de Europa-, descendieron un 1,3%.

tesla model 3
Los datos de ACEA también muestran un descenso de las ventas de Tesla en Europa de hasta el 47%, sólo en febrero.

Pero, ¿qué ocurre en otros mercados importantes en cuanto a volumen de ventas de la UE? Empezando por España, hay que señalar que las ventas de eléctricos en los dos primeros meses de 2025 aumentaron nada menos que un 54,9%. Pero hay que tener en cuenta que la cuota de mercado en nuestro país de estos vehículos sigue siendo muy pequeña, sólo algo superior al 5% y que, por tanto, esta subida no tan significativa.

Y lo mismo ocurre en Italia, que sin ser aún un mercado importante para los coches eléctricos, ha registrado un aumento de ventas de los mismos de hasta el 70,9%.

En conclusión, las ventas de coches eléctricos avanzan en este 2025. Y lo hacen, en gran parte debido a la entrada en vigor de la normativa CAFE, aunque hace apenas unas semanas, la UE ampliase a tres años el plazo a los fabricantes para reducir sus emisiones. Pero avanzan, y significativamente; aunque no a la misma velocidad en todos los mercados europeos. Y eso puede ser un problema ya a medio plazo.