En un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad, es habitual ver que los vehículos ecológicos se apoyan en diferentes tecnologías, aunque no siempre se fijan en la estética. La Lightfoot, una minimoto eléctrica solar ideada en San Francisco por la empresa Rolling Sunshine y fabricada en Taiwán, es un claro ejemplo de cómo la funcionalidad y la innovación pueden primar sobre el diseño convencional.
Dirigida a aquellos interesados en la movilidad eléctrica, esta pequeña moto apuesta por la eficiencia y la autonomía, sin escatimar en recursos tecnológicos para ofrecer una experiencia de micromovilidad urbana completamente renovada.

Un diseño poco convencional pero efectivo
La Lightfoot se aleja de lo que se espera en términos de apariencia. A primera vista su aspecto puede resultar poco atractivo. Su estructura baja, de forma rectangular y con un perfil frontal triangular no facilita este aspecto. Una imagen ‘poco agraciada’ (aunque eso va en gustos) fruto de una decisión consciente: sus creadores han apostado por un diseño que prioriza la funcionalidad.
La minimoto se apoya en ruedas de 10 pulgadas que alojan un motor eléctrico de 750 W cada una lo que la convierte en un vehículo de tracción total. Además, dispone de dos discos de freno de 160 mm que garantizan una frenada eficaz en entornos urbanos.
La suspensión está formada por una horquilla invertida en la parte delantera y un amortiguador trasero, ambos diseñados específicamente para ofrecer estabilidad y comodidad durante el trayecto. En cuanto a la instrumentación, la Lightfoot incorpora una pequeña pantalla LCD de 2,8 pulgadas, un faro circular y un piloto posterior, todos ellos basados en tecnología LED, que aseguran una buena visibilidad y una imagen moderna, aunque minimalista.
Tecnología solar y autonomía ‘perpetua’
Uno de los aspectos más innovadores de la Lightfoot es su sistema de ‘movimiento perpetuo’. A pesar de contar con una batería interna de tan solo 1,1 kWh, la moto no necesita recargas constantes gracias a la integración de dos paneles solares de 120 W, situados en sus laterales. Estos paneles se encargan de recargar la batería mientras el vehículo está aparcado y, de manera complementaria, durante el trayecto gracias a la luz solar directa.
Según Rolling Sunshine, en condiciones favorables de sol, la minimoto es capaz de recorrer diariamente unos 28 kilómetros solo con la energía solar, lo que permite prescindir en gran medida de las recargas tradicionales.
Y en aquellos casos en los que la recarga solar o la frenada regenerativa no sean suficientes, la Lightfoot puede conectarse a un enchufe doméstico, lo que aporta una gran versatilidad a este innovador vehículo. Si el sol no acompaña, la batería garantiza una autonomía de hasta 60 kilómetros, suficiente para la mayoría de los desplazamientos urbanos.

Rendimiento y practicidad en ciudad
La Lightfoot pesa únicamente 62 kg y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 30 km/h. Al tratarse de una minimoto eléctrica, su homologación es la de un ciclomotor. Así, se abre una ventana de oportunidad para un público que busca una alternativa ágil y ecológica para los trayectos urbanos diarios.
Otro detalle destacable es el espacio de carga. Bajo unos paneles solares abatibles se encuentra un compartimento de 45 litros, capaz de albergar una maleta de mano o incluso un par de cascos. Este baúl, con una capacidad para soportar hasta 15 kg de carga, añade un toque de practicidad que permite transportar objetos personales de forma segura durante el trayecto.

Una experiencia de conducción diferente
La forma de conducción de la Lightfoot también merece mención. El conductor se sitúa a horcajadas sobre la moto, posicionándose de forma que parte de los paneles solares queden cubiertos. No obstante, esta situación no impide que los paneles sigan cumpliendo su función de recargar la batería, incluso mientras se conduce.
Se trata, en definitiva, de un vehículo que fusiona la tradición de la moto con las últimas innovaciones en energía renovable, ofreciendo una experiencia única y comprometida con el medio ambiente.
Precio y disponibilidad
La Lightfoot se comercializa a un precio de 5.000 dólares en su versión Original. Existe también una versión Le Mans, que se distingue por unas llantas en color naranja, aportando un toque diferente para los amantes del diseño exclusivo. Las primeras entregas estaban previstas para el mes de enero de 2025.
Por el momento, este curioso modelo parece estar dirigido exclusivamente al mercado estadounidense, aunque su originalidad y las soluciones que ofrece en términos de movilidad sostenible no pasarán desapercibidas en otros mercados.