Con una eficiente motorización híbrida enchufable, el Jaecoo 7 PHEV dispone de 1.200 kilómetros de autonomía combinada, espacio a raudales y un precio de partida por debajo de los 30.000 euros.
El organismo europeo ha presentado el primer informe de 2025, con una presencia destacada de coches eléctricos. Las puntuaciones son altas, pero no todos han logrado el mismo resultado.
Las marcas del grupo chino Chery, OMODA y JAECOO, lograron 1.711 matriculaciones durante el pasado mes de marzo. Cerca de una cuarta parte de las mismas las protagonizó un único coche.
El gobierno turco anunció esta semana que el Grupo Chery invertirá 927 millones de euros en una nueva fábrica de coches eléctricos y híbridos en Turquía. Pero Chery lo niega... a medias.
El motor 1.5T GDI DHE de 5ª generación de Chery, con una eficiencia térmica que alcanza el 44,5% equipa los SUV híbridos enchufables JAECOO 7 y OMODA 9.
Chery desembarcará durante la segunda mitad del año en países como Polonia, Grecia o República Checa en su modelo equivalente al EBRO s800 en su versión PHEV.
A pesar de los aranceles impuestos por la Unión Europea sus ventas no se han detenido. Este es el ranking elaborado por Jato Dynamics de marcas y modelos más vendidos.
Omoda y Jaecoo quieren mejorar los tiempos de entrega de vehículos en buena parte de los concesionarios españoles, y para ello se ha cerrado un acuerdo con un puerto estratégico en el sur de la península.
La versión híbrida enchufable del Jaecoo 7, un SUV compacto primo hermano del Omoda 5, destaca por su enorme potencia y por una autonomía eléctrica de 90 km. Pero también por su precio: desde 34.900 euros.
El Jaecoo 7 híbrido enchufable llega a España como uno de los SUV más asequibles de su categoría. Entre sus atractivos también está su gran habitabilidad interior y su autonomía eléctrica de hasta 90 km.