Desde 2013 a 2019, el Mitsubishi Outlander PHEV fue el SUV híbrido enchufable más vendido del mundo, con cerca de 200.000 unidades. Su nueva generación busca revivir esos laureles.
Será un SUV del segmento C con eficientes mecánicas híbrida y microhíbrida, con tecnología puntera y fruto del acuerdo entre Mitsubishi y Renault. Ya sabemos cómo se va a llamar y en qué momento lo tendremos en los concesionarios.
Ajenos a los problemas que se ciernen sobre Nissan, Mitsubishi tiene agendados importantes lanzamientos eléctricos aprovechando la tecnología de su colega y rival japonesa.
Ambos fabricantes, el segundo y el tercero más importantes de Japón indicaron que aún están discutiendo algunos puntos clave de su fusión. Mitsubishi, que había renunciado a esta fusión, aún está a la espera.
La nueva unión de marcas japonesas (Nissan, Honda y Mitsubishi) está teniendo sus pormenores en las negociaciones. Sin embargo, dos de ellas sí se han dado ya la mano para producir un nuevo SUV eléctrico.
Pese al memorando de entendimiento firmado inicialmente por Honda, Nissan y Mitsubishi para llegar a un acuerdo y trabajar conjuntamente, uno de estos ya ha dicho que no formará parte de la estrategia.
El fabricante japonés ya ha puesto fecha a la entrega de las primeras unidades de la que es la cuarta generación de un coche que reventó el mercado, y que quiere repetir éxito.
La llamada fusión de marcas japonesas entre Nissan, Honda y Mitsubishi está dando mucho de qué hablar. La última opinión al respecto ha sido presentada por el presidente de Toyota, Akio Toyoda.
Honda equipará en sus coches eléctricos a la venta en China -bajo su marca Ye- el sistema de conducción autónoma Qiankun ADS, desarrollado por el gigante electrónico Huawei.
Es el tema principal en estos últimos días de 2024: la ya más que posible fusión entre Nissan, Honda y Mitsubishi. Pero, ¿qué opinan de esto en el Grupo Renault, principal accionista de Nissan?
Al memorando de entendimiento firmado entre Nissan y Honda, otra marca japonesa ha decidido a última hora ponerse de acuerdo también para tratar de salir airoso del temporal que atraviesa la industria del automóvil.
Ambas marcas han iniciado conversaciones para estudiar una posible fusión, según ha adelantado la prensa nipona. Su unión supondría la mayor operación en el sector desde la fusión de Fiat Chrysler y PSA en 2021, que dio lugar al Grupo Stellantis.
Este 'peculiar' modelo está disponible con dos niveles de equipamiento. Aunque es un poco más caro que el Clio, viene bastante mejor equipado de serie.
Que a Nissan no le estén saliendo las cosas bien ahora mismo, desde luego es una oportunidad para la competencia, pero también para su aliado Mitsubishi, que ha tomado esta decisión para hacerse más fuerte en la industria.
La historia siempre recordará que estos dos fabricantes apostaron por la movilidad eléctrica hace más de una década, que luego se ‘durmieron en los laureles’ y que ahora vuelven a apostar por ella.
Para la llegada del Outlander, el fabricante japonés ha rebajado considerablemente la tarifa del Mitsubishi Eclipse Cross, que también utiliza tecnología PHEV.
Lo cierto es que lo comparte casi todo con el pequeño modelo francés, lo que hace que a nivel dimensiones, prestaciones y consumo de gasolina sea idéntico.
La marca japonesa ha anunciado que, además del SUV compacto híbrido que ya anunció lanzaría para el próximo año, sumará otro todocamino del segmento C, en este caso, híbrido. Todo apunta al uso de plataformas Renault.
La cuarta generación de este coche japonés con tecnología PHEV arranca la comercialización en España con una rebaja en el precio inicial que puede ser de hasta 11.000 euros.
En su día llego a ser el primer híbrido enchufable en conquistar el mercado de masas. Hoy su cuarta generación llega por fin a España. Muy cambiada y mejorada con respecto al pasado.
Una nueva generación de este SUV, con nuevo diseño, más autonomía eléctrica y toda la tecnología de seguridad, información y conectividad desarrollada por la marca en los últimos años.
Se ha confirmado ya la alianza entre tres importantes fabricantes japoneses, que compartirán experiencia, componentes y costes para tratar de ser competentes en un escenario cada vez más dominado por los vehículos que llegan de China.
La industria y la situación del mercado fuerza a las compañías a forjar alianzas con el único propósito de reducir los costes de producción derivados de la tecnología eléctrificada.
La firma de los tres diamantes ha confirmado, tras años de dudas, que su buque insignia y uno de sus coches de mayor éxito vuelve a Europa. Esto es lo que podemos esperar del nuevo Outlander.
En los planes del fabricante japonés, está la llegada de varios coches eléctricos totalmente nuevos, y uno podría ser el SUV urbano que ya se ha confirmado que llegará con el emblema de Nissan.
Todos cuentan con tecnología híbrida HEV, consumen poco combustible y anuncian una potencia similar, pero, sin embargo, el utilitario de Toyota es el que más matriculaciones tiene. Analizamos las razones.
El Renault Clio es uno de los utilitarios híbridos más mirados. Pero esta marca japonesa también ha lanzado su propio ‘hermano’ del francés. ¿Es una buena opción a pesar de ser algo más caro?
Un informe apunta a que Mitsubishi tendrá un modelo 100% eléctrico en su gama. Llegará en 2025, se fabricará en Francia y tendrá buena parte de elementos ‘made in Renault’.
La compañía de los tres diamantes no ha podido soportar la presión del mercado eléctrico chino. Mitsubishi ha decidido abandonar sus operaciones, lo que abre un peligroso precedente para la industria.
Los japoneses vuelven a aplicar una fórmula controvertida en su último lanzamiento. El Colt se renueva por completo y lo hace adoptando la forma, tecnología y mecánica de un Renault Clio.
El Mitsubishi Colt vuelve al mercado este 2023, esta vez con tres mecánicas diferentes, entre las cuales hay una híbrida de 143 CV. Y ya tiene fecha de presentación.
El Outlander ha sido el primero en confirmar su regreso a Europa, pero Mitsubishi planea 9 lanzamientos eléctricos antes de que se cierre el 2028. Te contamos cuáles son.
La nueva generación del Mitsubishi Outlander acaba de ser confirmada para España por la propia marca, un modelo que destacar por su agresivo diseño y capacidad de su batería.
Basado en la última generación del Renault Captur y con un diseño muy similar, el Mitsubishi ASX ofrece la misma tecnología híbrida que el modelo francés.
El objetivo de la nueva Alianza 2030 es reforzar el uso de plataformas comunes para ofrecer 35 vehículos 100% eléctricos en 2030, conectados a la nube y preparados para la conducción autónoma.
El Mitsubishi Delica Mini es una versión ultracompacta de la mítica furgoneta 4x4 japonesa, y llega en forma de coche híbrido con tracción a las cuatro ruedas.
Hubo un día, en el año 2005, en que Mitsubishi se atrevió a hacer un Lancer Evolution eléctrico. Desconocido para muchos a día de hoy, desempolvamos la historia del Lancer Evolution IX MIEV de cuatro motores.
Mitsubishi podría tomar una importante participación en la división de coches eléctricos de Renault. Se llevaría a cabo junto a Nissan, quien también ha admitido interés en el movimiento.
El Mitsubishi Outlander PHEV es un SUV híbrido enchufable que acaba de anunciar su precio en varios mercados, mientras que su llegada a España permanece como una incógnita.
Tras varios años de espera, por fin el Mitsubishi ASX 2023 se presenta. La nueva generación no puede esconder su origen, pero eso le permitirá convertirse en uno de los modelos más interesantes de la categoría.