La marca japonesa ya ha mostrado sus intenciones de revivir al Nissan Micra y al LEAF. Asimismo, sus planes van más allá y ya piensa en otros modelos históricos y muy queridos.
El Juke siempre ha sido un referente en el segmento de los SUV utilitarios. Un modelo que marcó tendencia y que el año que viene se actualizará con una versión 100% eléctrica.
El fabricante japonés ha presentado sus novedades para el sector del automóvil que llegarán en 2025 y 2026, pero sigue sin haber un acuerdo con alguien que salve a la marca de la quiebra.
De una sentada Nissan ha presentado una oleada de productos para todo el mundo. Europa recibe la visita de tres nuevos lanzamientos encabezados por la tercera generación del LEAF.
La sexta generación del Nissan Micra nos traerá en unos meses un urbano 100% eléctrico que heredará prácticamente todo de su primo de Renault, y no es la única novedad que la marca tiene pensado lanzar.
Iván Espinosa ha sido el elegido como sustituto de Makoto Uchida, y ahora tiene una complicada tarea para conseguir que Nissan escape de la bancarrota que acecha al fabricante japonés.
El histórico fabricante alemán ha presentado su informe financiero correspondiente a 2024. Y, en él, cuesta encontrar números que presagien buenas noticias, incluso de cara a 2025.
Aunque el fabricante japonés ha sabido salir de apuros económicos años atrás, ahora se enfrenta a una situación que ni el Nissan Qashqai puede arreglar, por lo que tendrá que aceptar pronto alguna oferta de salvación.
La situación financiera de Nissan es realmente grave desde hace unos meses, pero pese a las ofertas para escapar de la quiebra, el fabricante no ha aceptado, y ahora el CEO podría ser despedido.
La marca japonesa reduce de dos turnos a uno la producción en la línea del Nissan Qashqai en su fábrica de Sunderland, en Inglaterra. El sustituto del Nissan Leaf comenzará a producirse antes de marzo.
Makoto Uchida ha sido señalado como el principal escollo para lograr la tan esperada y necesitada fusión con Honda. El CEO de Nissan está en el punto de mira de la junta directiva.
El fabricante japonés tiene por delante un panorama difícil con una gama envejecida, una desaceleración en sus ventas y sus beneficios, y los riesgos de su plan de reestructuración.
La filtración sobre la posible llegada de Tesla a Nissan como inversor ha hecho que la marca japonesa recupere algo de valor en Bolsa, tras semanas muy complicadas y el fin de las relaciones con Honda.
El sistema e-POWER de Nissan está a caballo entre un híbrido no enchufable, tecnología líder de ventas en España de coches electrificados, y la propulsión 100% eléctrica, optimizando la parte térmica.
El prestigioso diario japonés Yomiuri Shimbun ha revelado qué es lo que Honda exigía al tercer mayor fabricante japonés. Algo por lo que, presumiblemente, las negociaciones se fueron a pique.
En Japón están muy preocupados por la salud financiera de su tercera marca de coches más importante. Honda quiere reconducir la situación tras romper las negociaciones oficiales.
Los japoneses están en el momento más tenso de su larga historia. Nissan ha debilitado su posición. Honda ha salido de la ecuación, pero nuevos protagonistas entran en acción.
DeepSeek es la IA china, rival de ChatGPT, de moda. Y si varios fabricantes chinos ya han anunciado que la instalarán en sus coches; Nissan también hará lo mismo en la berlina eléctrica Nissan N7.
Tras la ruptura de las negociaciones entre Honda y Nissan, Nissan está buscando nuevos socios. Foxconn, la empresa que, fabrica el iPhone para Apple; ya se plantea comprar la parte de Nissan que posee Renault.
A pesar de las dificultades económicas que atraviesan, los japoneses tienen que seguir adelante con su agenda de lanzamientos. El LEAF ocupará un puesto esencial en el futuro.
Los últimos rumores acerca de la posible fusión entre Honda y Nissan apuntan a que las negociaciones están a punto de llegar a su fin, y que no hay entendimiento posible, por lo que Nissan ya piensa en otros posibles socios para salir de la crisis que atraviesa.
Según fuentes japonesas, Nissan y Honda han roto las importantes y vitales negociaciones que habían puesto en marcha hace poco más de un mes. Nissan sigue en graves problemas.
Nissan tendrá un coche eléctrico urbano en su gama. Este pondrá sus cimientos en un esperado Renault y también hará uso de un nombre ya conocido dentro de la marca japonesa.
La versión más potente y deportiva del Nissan Ariya tiene también un paquete de mejoras aerodinámicas y una puesta a punto específica. Ya se puede comprar en España.
Ambos fabricantes, el segundo y el tercero más importantes de Japón indicaron que aún están discutiendo algunos puntos clave de su fusión. Mitsubishi, que había renunciado a esta fusión, aún está a la espera.
La nueva unión de marcas japonesas (Nissan, Honda y Mitsubishi) está teniendo sus pormenores en las negociaciones. Sin embargo, dos de ellas sí se han dado ya la mano para producir un nuevo SUV eléctrico.
Pese al memorando de entendimiento firmado inicialmente por Honda, Nissan y Mitsubishi para llegar a un acuerdo y trabajar conjuntamente, uno de estos ya ha dicho que no formará parte de la estrategia.
Honda se encuentra ante serias conversaciones con Nissan, pues ambas compañías japonesas podrían fusionarse muy pronto. No obstante, existe un posible impedimento para ello.
La fabricación del renovado ciclo del Nissan Leaf en la planta de Reino Unido está prevista para marzo de este ejercicio 2025, y los Nissan Juke y Nissan Qashqai 100% eléctricos le seguirán los pasos.
El Gobierno de México presentó hace unos días el que será su fabricante nacional de coches eléctricos. Denominado Olinia, pretende construir hasta tres modelos de estos vehículos que llegarán a mercado a partir de 2026.
La llamada fusión de marcas japonesas entre Nissan, Honda y Mitsubishi está dando mucho de qué hablar. La última opinión al respecto ha sido presentada por el presidente de Toyota, Akio Toyoda.
Honda equipará en sus coches eléctricos a la venta en China -bajo su marca Ye- el sistema de conducción autónoma Qiankun ADS, desarrollado por el gigante electrónico Huawei.
Tras la firma del memorando de entendimiento entre Honda y Nissan, además de la posible incorporación de Mitsubishi, las acciones de los fabricantes habían empezado a subir, pero todo ha dado un giro de última hora que no está siendo favorable para todas las partes por igual.
Japón, por sus condiciones particulares, es un mercado muy concreto y particular. Las ventas de eléctricos apenas alcanza el 1% de cuota de mercado, pero sus coches tiene mucha lógica.
Es el tema principal en estos últimos días de 2024: la ya más que posible fusión entre Nissan, Honda y Mitsubishi. Pero, ¿qué opinan de esto en el Grupo Renault, principal accionista de Nissan?
Dos de las más grandes compañías japonesas han firmado un memorando de entendimiento express para acordar una de las fusiones más importantes de la industria del automóvil.
Al memorando de entendimiento firmado entre Nissan y Honda, otra marca japonesa ha decidido a última hora ponerse de acuerdo también para tratar de salir airoso del temporal que atraviesa la industria del automóvil.
El modelo se actualizó hace apenas unos meses para darle continuidad a una generación que ha sabido encontrar un sitio privilegiado en el sector, motivo por el que sus matriculaciones han sido altas y estables en nuestro país durante todo el año.
La situación de Nissan está comprometida. El fabricante japonés busca una solución para esquivar la quiebra. Su antiguo director, condenado por fraude, habla abiertamente sobre la situación.
Las crisis son el mejor escenario en el que comprar. Los bajos precios y las posiciones críticas incitan a vender. Foxconn quiere comprarle Nissan a Renault, al menos una parte.
Ambas marcas han iniciado conversaciones para estudiar una posible fusión, según ha adelantado la prensa nipona. Su unión supondría la mayor operación en el sector desde la fusión de Fiat Chrysler y PSA en 2021, que dio lugar al Grupo Stellantis.
Nadie se explica como hace unos años tenían el mercado absolutamente dominado y hoy Nissan pelee por su supervivencia. La empresa está en plena carrera para evitar la quiebra.
En su día llegó a ser uno de los mayores fabricantes del mundo, el primero en lanzar un coche eléctrico de masas. Sin embargo, hoy viven una situación muy difícil que podría acabar fatal.
Con dos coches eléctricos que apenas se venden, Nissan presenta ahora una berlina eléctrica realmente interesante que no te vas a poder comprar. Se llama N7 y se acaba de lanzar en China.
Una de las principales ventajas de las baterías de estado sólido es su bajo peso y tamaño, características que las convierten en la elección perfecta para los vehículos eléctricos, donde cada kilogramo cuenta.