Un informe de una agencia de calificación señala que el aumento de los aranceles en EE.UU. afectará a los fabricantes premium, que no poseen fábricas en España y sí en Alemania.
Wayne Griffiths, CEO de SEAT, ha hecho unos comentarios recientes en los que apunta directamente a la Unión Europea como responsables de una posible debacle de la marca española.
Wayne Griffiths, CEO de SEAT y CUPRA, ha hablado de manera positiva acerca del futuro que tienen los vehículos eléctricos en el devenir del sector del automóvil, aunque puntualiza que tampoco se deben prohibir el resto de combustibles sin más.
Seat no tendrá una versión del próximo Volkswagen, el ID.1. El CEO de la marca española sí admite que deberá contar con un eléctrico de entrada a la gama, pero “no es el momento”.
Wayne Griffiths, CEO de CUPRA y SEAT, advierte que las medidas arancelarias de Europa provocarán pérdidas millonarias, amenazando la estabilidad de ambas compañías.
La compañía española sobrevivirá todavía unos cuantos años con sus coches de combustión y sus excelentes híbridos enchufables. El primer eléctrico de SEAT no llegará antes de 2030.
El máximo dirigente de Seat y CUPRA ha denunciado la situación del CUPRA Tavascan, afectado por los aranceles de la UE al fabricarse en China. Considera “imprescindible” encontrar una solución.
Natalia Turón, secretaria general y directora de Estrategia Corporativa y Sostenibilidad de SEAT, destaca que la industria requiere mayor respaldo de las administraciones públicas para impulsar su transición y competitividad.
El presidente del comité intercentros de Seat, Matías Carnero, muy crítico con el Gobierno por la falta de información y la errática comunicación respecto a lo que significa electrificar el parque móvil.
Este híbrido enchufable con carrocería familiar combina buen maletero y consumos bajos, además de ser uno de los etiqueta Cero más baratos del mercado.
Cataluña busca cumplir con las metas europeas, aumentando la cuota de vehículos electrificados del 14,3% al 40%, junto con la instalación de 45.000 puntos de recarga.
El máximo dirigente de Seat y CUPRA, Wayne Griffiths, ha explicado que la empresa española podría despedir a cerca de 1.500 trabajadores si la UE no rebaja los aranceles a los coches hechos en China, que afectan al Cupra Tavascan.
El CEO de Seat y CUPRA, el directivo de origen británico Wayne Griffiths ha denunciado que el mercado español está falto de “ayudas eficientes, infraestructura de carga y políticas de comunicación sobre las ventajas del coche eléctrico”.
Wayne Griffiths, CEO de SEAT y CUPRA, ha dado importantes pistas sobre cuál será el futuro de la histórica compañía española: más electrificación en forma de coches híbridos y modelos asequibles.
El León es uno de los compactos más importantes en Europa. Toda una referencia en sus ya 25 años de historia. La versión híbrida enchufable disfruta de excelentes cualidades.
A lo largo de los últimos años no han sido pocos los rumores que han afirmado la desaparición de la marca SEAT. El futuro es todavía incierto, pero lo que es seguro es que hay planes.
La variante híbrida enchufable perdura en la gama del SUV del segmento D como una elección práctica y de más bajo consumo, además de ser mucho más potente que el resto.
Un dato que se deduce de la publicación de la última edición del MERCO, un monitor que establece la relación entre una marca, sus directivos, sus trabajadores y el cliente.
El restyling que ha llegado tras el verano está repleto de novedades para el compacto del Grupo Volkswagen, pero en la variante híbrida enchufable (PHEV) es en la que ha salido especialmente ganando.
Los scooters eléctricos de la categoría L1e (tipo ciclomotor) son ideales para los desplazamientos urbanos por su simplicidad, por su bajo coste de adquisición, mantenimiento asequible y por necesitar una licencia que se obtiene solamente con tener más de 15 años
Wayne Griffiths, CEO de SEAT y CUPRA, ha estallado a través de un escrito donde insta a que las autoridades europeas y españolas “deben estar a la altura” ante la situación que vive el sector del automóvil a día de hoy.
El CEO de SEAT y CUPRA, Wayne Griffiths, ha dejado claro su posicionamiento en una última entrevista con un medio alemán. El directivo apoya un futuro real para SEAT, aunque actualmente este “no es posible sin CUPRA”.
El León siempre ha sido el compacto más querido y popular de nuestro país. SEAT sigue evolucionando un producto casi perfecto con nuevas variantes PHEV de gran autonomía.
SEAT está teniendo muchos problemas para encontrar su sitio en la nueva era de la movilidad eléctrica. Abandona lo que parecía su futuro más seguro, la movilidad compartida bajo la marca MÓ, a la que ahora ha echado el cierre.
Es más que probable que este fuese el verdadero ‘coche eléctrico del pueblo’ que ahora todo el mundo espera. Llegó en 2019 y contó con todo lo que esperas de un vehículo urbano.
SEAT ha logrado un beneficio de 406 millones de euros entre enero y junio, lo que representa un aumento del 4,6% en comparación con 2023: “los mejores resultados de nuestra historia”.
La marca española, heredera del legado de SEAT, abraza la electrificación con una gama de vehículos entre los que se incluye uno especialmente sorprendente.
La gigafactoría de Sagunto, en Valencia, ha retrasado un poco sus planes iniciales para empezar a suministrar los prometidos paquetes de baterías, pero el Grupo Volkswagen las tendrá disponibles ya en 2026 para sus instalaciones de Barcelona y Navarra.
SEAT y Endesa se comprometen a transformar sus modelos de negocio mediante inversiones multimillonarias, subrayando que el principal desafío es electrificar y transformar la demanda.
Lejos de las especulaciones de los últimos meses (o años) sobre su posible desaparición, el CEO de SEAT confirma que la marca española tendrá un coche eléctrico de 20.000 euros.
Wayne Griffiths, CEO de SEAt y CUPRA valora la estabilidad que da Pedro Sánchez en el Gobierno, pero pide que atienda a las demandas del sector, que espera su contestación desde hace meses.
Griffiths, CEO de CUPRA, la necesidad de “democratizar la electromovilidad" con precios accesibles para la mayoría de los compradores: la planta de baterías de Martorell, que operará a finales de este año, es clave en este objetivo.
En pocos meses, CUPRA se ha convertido en una marca de éxito para el Grupo Volkswagen. En el otro extremo, el futuro de SEAT como fabricante es más sombrío y su destino parece estar en los servicios de movilidad.
Durante muchos años, en España, se ha ganado la posición de oro en las ventas con sus motores ‘tradicionales’. Ahora también rompe moldes con su nueva versión híbrida enchufable.
Schäfer (Volkswagen) exige un "marco propicio" para la movilidad eléctrica en España y Europa. Por su parte, Griffiths pide al Gobierno la "misma apuesta" que ha hecho Seat.
Al contrario de lo que ocurre en China, los coches eléctricos baratos, por debajo de los 20.000 €, no son fáciles de desarrollar ni de producir en Europa. Renault y Volkswagen están en conversaciones para logarlo y eso le podría venir bien a SEAT.
La marca española ha confirmado cuándo será una realidad su propuesta que competirá cara a cara contra el Citroën AMI y del que ya se conocen detalles, aunque bajo el emblema de otra firma.
SEAT tendrá su propia versión del Volkswagen ID.1 dentro de unos años. Esto corrobora que la marca no está muerta, aunque seguirá adelante con su gama de vehículos eléctricos más urbanos.
La compañía está desarrollando su futuro y seguirá vendiendo coches de combustión e híbridos enchufables hasta que la regulación se lo permita. Luego pretende ofrecer nuevas formas de movilidad.
Está relacionada con la fábrica de baterías que Volkswagen levantará en Valencia, desde la que se transportarán las celdas para ser ensambladas en módulos de mayor tamaño.
SEAT, como fabricante de coches, tiene los días contados. Sin ningún modelo eléctrico en la cartera y con Cupra mordiéndole los talones, a la marca española solo le queda una salida y Volkswagen se la está buscando fuera de Europa.
A la icónica marca española no le ha sentado nada bien la llegada de la electrificación. El Grupo Volkswagen tiene un plan muy claro y todo apunta a que se ejecutará a finales de esta década.
Skoda asumirá el desafío de diseñar y fabricar el coche eléctrico más asequible de todo el grupo. Un modelo que también se comercializará bajo las marcas SEAT y Volkswagen.