Seat no tendrá una versión del próximo Volkswagen, el ID.1. El CEO de la marca española sí admite que deberá contar con un eléctrico de entrada a la gama, pero “no es el momento”.
Los alemanes tienen que acercar la movilidad eléctrica al público en general, pero ahora no pueden hacerlo por su cuenta. La ayuda de una fabricante americano acelerará el proceso.
El jefe de desarrollo técnico de Volkswagen, Kai Gruenitz, ha ofrecido nuevos detalles, técnicos y de ubicación en el mercado, sobre el mini urbano eléctrico de la marca: el futuro ID.1.
El Volkswagen ID. EVERY1 causó sensación durante su puesta de largo por ser un atractivo coche eléctrico muy barato. Sin embargo, los planes de la marca no se plantarán ahí.
Por fin, tras muchos comentarios, rumores, adelantos y especulaciones, por fin Volkswagen presenta en sociedad el prototipo del ID.1. Adelanta sus datos y algunos no son buenos.
A pesar de pertenecer al mismo grupo, cada una de las marcas de Volkswagen actúa de forma independiente. Skoda ha tomado una decisión que podría condicionar su futuro eléctrico.
Poco a poco se van descubriendo más detalles del revolucionario coche eléctrico de Volkswagen que se convertirá en el de más barato del catálogo alemán cuando se lance. Esto es lo último que ha enseñado la marca.
Volkswagen necesita mejorar las ventas de coches eléctricos y para ello nada mejor que ofrecer modelos más pequeños y económicos como el que se lanzará al mercado en 2027.
Volkswagen está en pleno desarrollo de algunos modelos eléctricos ‘asequibles’. El siguiente en llegar será el ID.2 pero posteriormente tomará el relevo el ID.1, el más barato de la gama.
A los alemanes les ha costado dar el paso, pero parece que ya tienen claro cómo y cuándo llegará una nueva generación de coches eléctricos pequeños y de precio asequible.
Los alemanes todavía siguen dándole vueltas a su coche eléctrico más pequeño. El sucesor espiritual del e-Up! sigue sin recibir el visto bueno y en Volkswagen esgrimen varias razones.
Volkswagen mantendrá vivo al Polo hasta el próximo año 2029 o incluso el 2030. La relajación de las leyes anticontaminación europeas, y otros puntos adicionales, han hecho que esto sea posible.
En Alemania están definiendo su futuro. Tras tener un éxito moderado con sus primeros eléctricos, los alemanes esperan revertir la delicada situación con sus próximos lanzamientos.
El mercado de los utilitarios urbanos es muy prometedor. Los fabricantes chinos están aprovechando esta oportunidad, mientras que los europeos se enfrentan al desafío del elevado coste de las baterías para ofrecer vehículos competitivos a precios asequibles.
Son los modelos más demandados por el mercado europeo, sin embargo, son los que más están tardando en llegar. Estos son los coches eléctricos por debajo de 25.000 € que próximamente estarán a la venta en el Viejo Continente.
Llegar a los estratos inferiores del mercado es una cuestión de necesidad si el Grupo Volkswagen quiere expandir su oferta eléctrica. El ID.1 es el último, pero no será el primero.
Los primeros bocetos de diseño del ID.1 ya están finalizados y el desarrollo está en marcha, según ha explicado el jefe de Desarrollo Técnico de Volkswagen. Hasta 2027 no se prevé lanzarlo al mercado.
Dos de los grupos automovilísticos más grandes de Europa, que compiten por el mismo mercado, podrían unirse para competir contra China y poner en el mercado un coche eléctrico muy asequible.
En Alemania, quieren avanzar rápidamente con su gama eléctrica y para ello necesitan un coche realmente barato. El ID.1 será el modelo de acceso a la familia por un precio realmente bajo.
El eléctrico de acceso a la familia Volkswagen empieza a asomar la patita. Los primeros datos técnicos están sobre la mesa, al igual que el precio de venta estimado.
Volkswagen adelantará el lanzamiento del ID.2, el SUV eléctrico más pequeño de su nueva oferta eléctrica, al del pequeño utilitario compacto ID.1. Ambos se fabricarán en España y deberían venderse a un precio inferior a los 20.000 euros.
Un directivo de Volkswagen ha anunciado la llegada del Trinity, el buque insignia eléctrico de la marca, que está previsto que llegue al mercado en 2026, mientras se retrasa sus coches eléctricos más pequeños hasta 2025.
Volkswagen quiere acelerar el desarrollo del ID.1, un coche eléctrico destinado a convertirse en un vehículo de masas provocado por las restricciones al acceso a las ciudades y el endurecimiento de la normativa europea de emisiones para 2025.
Volkswagen está desarrollando los dos modelos de entrada a la gama, el ID.1 y el ID.2 sobre una versión recortada de la plataforma MEB, con el objetivo de ponerlos a la venta en 2023 y 2024 por menos de 20.000 euros.
Como ya hiciera el año pasado, Volkswagen nos ha anticipado un nuevo coche eléctrico a través de una simpática postal navideña. Esta vez se trata de un pequeño urbano eléctrico, el próximo Volkswagen ID.1 o ID.Entry.
Los Volkswagen ID.1 e ID.2 se enmarcarán en el segmento A como un utilitario eléctrico del tamaño del Polo y un SUV similar al T-Roc. Ambos necesitan todavía unos años de desarrollo para hacerlos viables económicamente y ofrecer una autonomía suficiente.
Volkswagen planea tener en el mercado su coche eléctrico económico en 2023, pero para ello deberá hacer grandes esfuerzos para abaratar los costes y buscar aliados.
Volkswagen presentará en Frankfurt un nuevo e-up! rediseñado y con mayor autonomía, que podría convertirse en la única opción mecánica para este modelo.
Volkswagen ha actualizado sus objetivos para el mercado chino con una subida del 50% y ha anunciado que se dispone a fabricar un vehículo eléctrico económico que costará unos 20.000 euros.
El presidente de la junta de Volkswagen ha reconocido que tendrán dificultades para mantener los mismos precios de acceso a la gama con la llegada de los coches eléctricos.
El jefe de ventas de Volkswagen ha revelado que las reservas anticipadas para adquirir el nuevo coche eléctrico de la marca alemana se abrirán muy pronto.