¿Es más barato viajar en un coche a gasolina, diésel o 100% eléctrico? Aunque no lo creas, conducir un eléctrico en España significa comenzar el mes con cerca de 57 euros más en el bolsillo. Según la plataforma digital de ayuda al consumidor a optimizar gastos del hogar Roams, el gasto medio anual de un vehículo cero emisiones es 682 euros más barato que uno que usa diésel. O lo que es lo mismo, una diferencia de casi un 64%. Eso un coche que se mueve con gasoil, cuando se trata de gasolina, la brecha es más alta: 759 euros menos al año, es decir, un 66,3% de ahorro.
“El coche sigue siendo el más eficiente desde el punto de vista del consumo, con un gasto anual muy por debajo del de un coche con combustible fósil, ya sea diésel o gasolina. Esto se explica, sobre todo, por la diferencia en el precio de la energía y por el propio rendimiento del motor eléctrico, que convierte en movimiento un mayor porcentaje de la energía que utiliza”, explica Sergio Soto, experto en energía de Roams.

El coche eléctrico es más eficiente que cualquier otro
¿A qué se debe este ahorro? Son tres los factores que entran en juego. Primero, el coste por kilovatio hora (kWh) es menor al precio del litro de combustible, incluso si lo que tienes contratado es una tarifa eléctrica variable. Segundo, el coche eléctrico es más eficiente que cualquier otro, y es que el motor eléctrico convierte más del 80% de la energía en movimiento, cuando uno a combustión apenas llega al 30. Y, tercero, el mantenimiento, que también es más económico.
“En un contexto de inflación y encarecimiento del coste de vida, el vehículo eléctrico no solo supone una ventaja medioambiental, sino también un alivio económico considerable”, sostiene Soto. “Especialmente para quienes recorren muchos kilómetros al año, el ahorro en energía compensa sobradamente la inversión inicial del vehículo eléctrico y del cargador doméstico”, añade.

Sin olvidar que la diferencia en el ahorro también depende de la Comunidad Autónoma en la que vivas. Por ejemplo, existen diferencias muy significativas entre la provincia más barata y la más cara. Concretamente, 311 euros en el diésel entre Melilla y Bilbao, respectivamente. En el caso de la gasolina llega casi a los 600 euros de diferencia. En este caso también es Melilla donde resulta más económico rellenar el depósito frente a Las Palmas de Gran Canaria, que se sitúa como la más elevada a nivel nacional.
Así, en conclusión, cuando el coste medio anual de tener un coche eléctrico es de 385,87 euros, en el caso de uno diésel asciende a los 1.068, 15 euros, y a 1.145,03 en uno de gasolina.