Hace sólo unos días saltaba a la palestra una posible relajación para la famosa ley europea de 2035. Según los planes iniciales, la llegada de esta debería prohibir por completo la venta de coches con motor térmico en toda la Unión Europea, incluyendo híbridos de cualquier tipo. Una de las principales razones para ello es que no se están viendo las cifras de ventas esperadas para los coches eléctricos en el territorio.
Recordemos que hasta hace sólo unos pocos años ya se auguraba que en el 2025 llegaría el gran auge de los coches eléctricos, los cuales cosecharían más del 50% de las ventas de vehículos en Europa. Ya es 2025 y este porcentaje está muy lejos de la realidad. Esto ha provocado que muchas marcas retrasen sus planes para ofrecer una gama exclusivamente ‘cero emisiones’, pero también que el ejecutivo europeo piense en relajar las medidas de cara al 2035.
![volkswagen volkswagen](/uploads/s1/94/59/41/volkswagen_5_659x371.jpeg)
Esta medida podría tener consecuencias negativas
Sin embargo, desde la alemana BBNM (Asociación Federal de Asesoramiento sobre Nueva Movilidad) contradicen este posicionamiento. De hecho, sus integrantes afirman que esto “podría tener importantes consecuencias negativas para la industria automovilística europea”.
La Unión Europea, entre sus principales planes para el 2035, podría seguir permitiendo la comercialización de coches con sistemas mecánicos híbridos enchufables, algo que a Andreas Varesi, miembro de la junta directiva de BBNM, no le parece nada bien. El motivo de dicha relajación podría ser la presión que la asociación de fabricantes está haciendo sobre la UE. El CEO de Mercedes, Ola Källenius, ya afirmó que “el futuro debe ser determinado por el mercado, no por las sanciones”.
Sin embargo, Varesi tiene la opinión de que “antes del 2030, los vehículos eléctricos serán más baratos y mejores que los motores de combustión y, especialmente, que los híbridos enchufables, que implican dos tecnologías complejas y completamente diferentes”.
![tesla tesla](/uploads/s1/94/59/57/tesla_5_659x371.jpeg)
Del mismo modo, el responsable añadió: “Desde el punto de vista de los fabricantes de automóviles, esto parece una victoria del lobby, pero es una que pagarán con una muerte relativamente temprana en esta década, porque la competencia desde oriente nunca duerme”. De este modo, Varesi afirma que, si esto sale adelante, marcas como BYD o NIO “se frotarán las manos”.
“Los fabricantes alemanes no pueden luchar contra esto escondiendo la cabeza en la arena y siguiendo como hasta ahora, mientras se aferran desesperadamente a una tecnología moribunda. Serán barridos por el mercado, como lo fueron en su día Siemens y Nokia por tener productos básicos”, aseguró tajantemente Varesi.
Tal y como puntualizan desde BBNM, ni esta suavización de la ley de 2035 detendrá el avance de los coches eléctricos, ya que estos, considera, son más avanzados en todos y cada uno de los campos posibles. No obstante, esta relajación sí podría dar como resultado que la industria europea continue a flote con alternativas híbridas, mientras que los vehículos eléctricos terminan de posicionarse como la alternativa principal que todos auguran.