Sólo se iba a vender en Japón, pero al final este SUV deportivo viene a España, con 435 CV, pero tiene un serio problema con el Model Y Performance de Tesla

La versión más potente y deportiva del Nissan Ariya tiene también un paquete de mejoras aerodinámicas y una puesta a punto específica. Ya se puede comprar en España.

Nissan Ariya Nismo.
Nissan Ariya Nismo.
04/02/2025 09:00
Actualizado a 04/02/2025 10:10

El nombre Nismo tiene un noble linaje que evoca a los Nissan más deportivos, a carreras y a gasolina de alto octanaje. Pero si la historia evoluciona, Nismo también. Por eso su última creación tiene poco que ver con un GT-R, ni siquiera es lo que te podrías esperar. Es un Nismo muy diferente a lo que estamos acostumbrados, pero con la receta habitual: más potencia, mejor puesta a punto y un diseño más deportivo.

Lo último de la división deportiva de Nissan es ni más ni menos que el Nissan Ariya Nismo, una versión más potente y deportiva del SUV eléctrico de la marca japonesa. Una variante que inicialmente estaba destinada sólo al mercado japonés, pero que finalmente también aterrizará en España. De hecho, ya se puede comprar.

Nissan Ariya Nismo: ¿qué tiene nuevo?

Teniendo el apellido que tiene, el Ariya Nismo tenía que tener más potencia que las versiones normales, pero también una serie de mejoras a nivel de chasis para mejorar de verdad su dinámica al volante. La suspensión se ha modificado para tener "mayor control" de los movimientos de la carrocería con muelles, amortiguadores y barras estabilizadoras específicas.

Nissan Ariya Nismo trasera
El difusor y el alerón aumentan un 40% la carga aerodinámica.

Las llantas, firmadas por Enkei y montadas sobre unos neumáticos Michelin Pilot Sport EV, tienen 20 pulgadas de tamaño y su diseño está pensado para mejorar la refrigeración de los frenos. Unos frenos que, según Nissan, llevan pastillas con mejor potencia de frenado en un mayor rango de temperaturas, aunque no dan más detalles.

Por otro lado, también hay mejoras aerodinámicas. Además del cambio a nivel estético, el paragolpes delantero de mayores dimensiones junto con el difusor y el alerón trasero permiten reducir un 40% el coeficiente de elevación respecto a un Ariya normal. Dicho de otra manera: el downforce, o carga aerodinámica, aumenta un 40% (el downforce es proporcional al coeficiente de elevación), de manera que el Ariya Nismo se pega más al asfalto gracias a la aerodinámica.

435 CV de potencia y de 0 a 100 en 5 segundos

Nissan Ariya Nismo 03
Tiene más potencia y una puesta a punto específica.

El sistema de tracción total e-4ORCE también tiene un ajuste específico con el objetivo de que el coche tenga una respuesta más precisa. Por supuesto, también es más potente. El Nissan Ariya Nismo tiene 435 CV (320 kW) de potencia y 600 Nm de par máximo, que le permiten hacer el 0-100 km/h en 5 segundos según datos oficiales.

También un enorme apetito de electricidad: homologa un consumo combinado de 24,5 kWh/100 km, dejando su autonomía en 417 kilómetros según el ciclo WLTP, pese a tener una batería bastante grande (87 kWh de capacidad útil). Aunque probablemente la eficiencia en el consumo nunca fue una prioridad en ningún Nismo.

Nissan Ariya Nismo asientos
El interior tiene asientos específicos y tapizados el piel y Alcantara.

La sombra del Tesla Model Y Performance es alargada

Si hablamos de SUV eléctricos de altas prestaciones, la referencia inevitable es el Tesla Model Y Performance, que domina el segmento en términos de prestaciones y popularidad. El Nissan Ariya Nismo tiene aquí una china en el zapato, pues el Tesla mejora todas las cifras relevantes del modelo japonés, incluido el precio.

El Model Y Performance es más potente, más rápido y tiene más autonomía con una batería más pequeña (porque gasta mucho menos). Y también es más barato. El Tesla tiene 534 CV de potencia, hace el 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y homologa 514 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP.

La prueba de larga duración se llevó a cabo con un Model Y Performance.
El Model Y Performance es más rápido, más potente y más barato.

El Nissan Ariya Nismo cuesta 60.181 euros en España, mientras que el Tesla Model Y Performance cuesta 57.990 euros. Una diferencia de casi 2.200 euros a favor del Tesla.

Aunque tiene un diseño mucho más discreto y una puesta a punto menos deportiva, el Xpeng G6 AWD Performance también es otro rival directo para el Ariya Nismo por precio y prestaciones. El modelo chino tiene 476 CV de potencia y hace el 0-100 km/h en 4,1 segundos. Homologa 550 kilómetros de autonomía y cuesta 56.500 euros.