Este fabricante británico de superdeportivos tardará todavía más en lanzar un coche eléctrico, pero vibrará como un V12

La marca lleva ya unos cuantos cambios de estrategia en cuanto a la llegada de su primer vehículo eléctrico, y la razón de haber retrasado el proyecto es que siguen buscando la clave para no decepcionar a sus exquisitos clientes.

Ahora se habla del estreno en 2030.
Ahora se habla del estreno en 2030.
03/02/2025 14:30
Actualizado a 03/02/2025 14:30

La transición hacia la movilidad 100% eléctrica es un auténtico reto para todos los fabricantes de coches, pero es algo que se vuelve extremadamente complicado si eres una marca como Aston Martin. La firma de lujo tiene un nicho de compradores muy concreto, y debe seguir los pasos adecuados para no perder al tipo de clientes que lleva tiempo convenciendo.

Y es que la deportividad y el lujo que desprenden los modelos del fabricante británico deben mantenerse intactos, para no quedar por debajo de unas expectativas que harían alejarse a los exquisitos usuarios que compran sus vehículos.

Primeros habrá más coches híbridos y luego llegará el primer eléctrico

Su primer coche eléctrico podría copiar la experiencia del Aston Martin Valkyrie.
Su primer coche eléctrico podría copiar la experiencia del Aston Martin Valkyrie.

De ahí que Aston Martin haya ido retrasando el lanzamiento de su primer coche eléctrico, y ahora habla de la llegada del mismo en 2030. Por el camino y antes de la presentación de este, irán llegando modelos híbridos, electrificando cada vez más la gama como paso intermedio.

Esta decisión llega de la mano de Adrian Hallmark, quien asumió el puesto de CEO de la marca inglesa en septiembre del año pasado, y ha aplicado una estrategia similar a la que ha encarado Bentley, que tenía a Hallmark como consejero delegado anteriormente.

El nuevo CEO de Aston Martin asegura estar emocinado con el reto, pues "es la oportunidad de ser la primera persona en 112 años en hacerla rentable de manera sostenible", y cree que es realmente posible.

La clave del éxito podría estar en hacer que la carrocería de los modelos 100% eléctricos de Aston Martin vibre como lo hace en uno con motor de gasolina V12. De ese modo, se podrían transmitir sensaciones similares, y una experiencia de conducción mejor que haciendo uso de "cambios de marchas falsas" o simulando el sonido el motor.

Aston Martin utilizará motores de Lucid

Los sistemas de propulsión eléctricos los va a tomar prestados de Lucid.
Los sistemas de propulsión eléctricos los va a tomar prestados de Lucid.

Adrian Hallmark puso como ejemplo el Mercedes-AMG EQS (fabricante con el que tiene acuerdos Aston Martin para el suministro de tecnología), que había conducido, y afirmó que "le dio esperanza", porque lo que ahora busca que sus coches resuenen físicamente.

La firma tiene ya un acuerdo con Lucid para sea el encargado de dotar a sus primeros vehículos eléctricos de motores eléctricos, paquetes de baterías y otros componentes del sistema de propulsión cero emisiones.

Y como colofón final, Hallmark apuntó lo siguiente: "Si mapearas la telemetría del motor V12 del Valkyrie o incluso el motor de la versión de carreras, midieras las frecuencias y las incorporaras a la estructura de la carrocería del vehículo, las vincularas a la posición del acelerador y suprimieras los ruidos de frecuencia eléctrica, te sentirías exactamente como si estuvieras en un Valkyrie u otro automóvil de 12 cilindros".

Temas