Xiaomi hace oficiales las autonomías de su nuevo SUV eléctrico que dejará en ridículo al Model Y

El segundo coche eléctrico de Xiaomi, el primer SUV, empieza a demostrar que puede plantar cara a cualquier rival que se le ponga por delante. Ya hay autonomías confirmadas.

No se puede negar el gran parecido entre el YU7 (SUV) y el SU7 (berlina).
No se puede negar el gran parecido entre el YU7 (SUV) y el SU7 (berlina).
03/02/2025 13:00
Actualizado a 03/02/2025 13:00

Su primer coche eléctrico ha sido un éxito de masas. Con apenas un año de vida, el Xiaomi SU7 ha superado todas las expectativas programadas. La berlina eléctrica ha demostrado ser mejor que todos sus rivales. El segundo lanzamiento de la casa, el Xiaomi YU7, aspira a mejorar las cifras. Si bien fue presentado oficialmente hace un par de meses, todavía tardará unos cuantos más en lanzarse al mercado. Sin embargo, hoy conocemos algunos de sus datos más importantes, las autonomías oficiales con las que pretende desbancar al todopoderoso Tesla Model Y.

Una vez más ha sido el Ministerio de Industria y Tecnología de China, el famoso MIIT, el encargado de desvelar los datos oficiales. El YU7, al igual que cualquier otro coche en China, sigue adelante con el proceso de homologación que le permitirá llegar a los concesionarios en los próximos meses. Las primeras estimaciones apuntan a que las entregas empezarán a realizarse en algún momento de la próxima primavera. China será el único país del mundo que disfrute, al menos por ahora, del YU7. Hasta la fecha, Xiaomi no ha desvelado sus intenciones internacionales, aunque siempre ha habido rumores al respecto.

Xiaomi YU7 Delantera
Esta fue la primera imagen oficial del YU7 publicada por Xiaomi.

Hasta 760 kilómetros de autonomía homologada (ciclo CLTC)

Aunque será considerado como un rival más para el Model Y de Tesla, el YU7 es ligeramente más grande. Alcanza los 5 metros de largo con una distancia entre ejes de 3 metros exactos. Su altura libre con respecto al suelo es corta, apenas 16 centímetros, por lo que su uso fuera del asfalto está muy comprometido. Por el momento, Xiaomi no ha desvelado imágenes del interior, aunque suponemos que su aspecto no se desviará mucho de la presentación que ya hemos visto en el SU7. La tecnología y la digitalización tomarán el control de un habitáculo que pretende acercarse y situarse en el segmento premium, aunque las tarifas se corresponderán más con las categorías inferiores.

Las estimaciones de precios consideran que el YU7 saldrá a la venta con tarifas entre los 250.000 y los 350.000 yuanes, entre 36.000 y 45.600 euros. Precios muy similares a los ofertados por el Model Y. El año pasado Tesla consiguió colocarlo como el coche eléctrico más vendido de China. La disputa comercial se antoja épica, aunque el MIIT acaba de desvelar que la autonomía del YU7 es superior a la del modelo americano. El Ministerio ha publicado la información relativa a las unidades de motor dual, cuyas potencias máximas alcanzan los 295 caballos para el eje delantero y hasta 386 caballos para el bloque trasero. No hay cifras confirmadas de rendimiento máximo.

Xiaomi YU7 Trasera
Se espera que el YU7 se introduzca en el mercado a mediados de este mismo año.

Junto a estos datos de potencia, el organismo público ha expuesto tres autonomías en ciclo CLTC (China): 670, 750 y 760 kilómetros, con un consumo medio homologado de 16,6, 14,9 y 14,8 kWh por cada 100 kilómetros recorridos, respectivamente. No se ha hecho pública la capacidad de la batería, aunque haciendo una sencilla regla de tres es posible aventurar un tamaño superior a los 100 kWh. El peso de las tres unidades ahora desveladas es de 2.405 kilogramos, con una velocidad punta de 253 km/h. Quedan muchos detalles por conocer del nuevo Xiaomi YU7, incluyendo los datos de las versiones de acceso con un sólo motor y batería LFP.

Temas