El nuevo Tesla Model Y 'Juniper' trae mejoras, incluida mejor autonomía, pero otras cosas apenas han cambiado. El interior es difícil de distinguir respecto al modelo anterior, aunque el equipamiento sí es más completo. Algo muy importante que no ha cambiado, y en este caso es una buenísima noticia, es que no ha subido de precio. Sin embargo, en sus prestaciones hay algo que está más capado que antes.
En un coche eléctrico, el dato prestacional más importante suele ser la autonomía. Sin embargo, cuando tienes un coche potente, o muy potente, las prestaciones puras y duras también cobran importancia. Aunque nunca lo vayas a exprimir de verdad, miras en cuánto tiempo hace el 0 a 100, la velocidad punta...
El Model Y menos potente, el más barato, tiene casi 300 CV
La versión menos potente del Model Y tiene 299 caballos (Model Y Tracción trasera) y con él puedes acelerar más rápido que la mayoría de coches que circulan por nuestro país. Hace el 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, que es un dato muy respetable.

El siguiente escalón en la gama tiene 347 CV (255 kW) de potencia (Model Y Gran autonomía de tracción trasera), que le permiten bajar tres décimas el 0-100 km/h. Bastante rápido para un SUV familiar. En cuanto a potencia, son cifras idénticas al modelo anterior.
El tope de gama, a falta de una versión Performance que llegará más adelante, tiene tracción integral y dos motores eléctricos que ofrecen la friolera de 514 CV (378 kW) de potencia. Hace el 0 a 100 en 4,8 segundos, no mucho más lento que un Porsche 911 Carrera.
Igual de potentes, pero no tan rápidos
Cualquier Model Y acelera más de lo que normalmente utilizamos, aunque la potencia siempre viene bien para poder adelantar con total tranquilidad en cualquier circunstancia, incluso cuesta arriba y con el cargado. Sin embargo, todos los Model Y tienen una limitación de velocidad. Una limitación no muy preocupante, dicho sea de paso.
Podremos acelerar muy rápido, pero la velocidad máxima está limitada a 201 km/h. Una limitación algo más estricta que los 217 km/h de velocidad punta que tenía el Model Y anterior. Traducido al lenguaje anglosajón, Tesla ha bajado el límite en 10 millas por hora, de 135 mph a 125 mph.

Evidentemente, salvo que vivas en Alemania y circules por tramos de Autobahn sin límite de velocidad, esta nueva limitación influye poco en la práctica. De hecho, en España circular a esa velocidad supone un delito penal y la posibilidad de acabar en la cárcel.
Volvo y Renault también redujeron la velocidad máxima
Tesla no es la única que ha reducido el límite de velocidad máxima de sus vehículos. Volvo fue la primera marca que anunció, en 2019, una limitación electrónica a 180 km/h la velocidad en todos vehículos en pro de mayor seguridad. Empezó a aplicarlo en los modelos nuevos a partir de mediados de 2020.
Poco después se sumó Renault, que implantó un límite idéntico a Volvo en todos sus modelos, e incluso algo menos en los modelos eléctricos puros, que están capados a 160 km/h. Cifras que rebajan, y mucho, los 250 km/h que habitualmente ponen como límite los fabricantes alemanes en sus modelos normales, exceptuando los más deportivos.