Los responsables políticos no se quieren dar cuenta, pero hay un importante sector de la población que necesita el coche

Un informe del Observatorio Cetelem pone de manifiesto que el automóvil sigue siendo una necesidad para el día a día de muchos ciudadanos, especialmente los más jóvenes, y los altos precios del mercado son un problema.

Los conductores de menos de 30 años, en realidad, no están desconectados del automóvil.
Los conductores de menos de 30 años, en realidad, no están desconectados del automóvil.
02/02/2025 10:00
Actualizado a 02/02/2025 10:00

Pese a que hay quien afirma que el coche es un lujo innecesario, hay estudios que dicen que este tipo de movilidad es algo indispensable para muchos sectores de la población, como este reciente informe del Observatorio Cetelem.

La publicación denominada Estudio Europa de Automoción 2025 refleja que el 63% de los conductores jóvenes afirma necesitar un automóvil para hacer viables los trayectos del día a día.

Los datos no mienten

El precio es posiblemente la barrera más importante.
El precio es posiblemente la barrera más importante.

El informe en concreto, tiene en cuenta las respuestas recogidas por menores de 30 años con carné de conducir de diez países europeos, y analiza la información teniendo en cuenta datos recopilados también en China, Japón, Turquía y Estados Unidos.

Una de las conclusiones clave que extrae el Observatorio Cetelem de este estudio es que no existe la desconexión del coche por parte de los jóvenes, como hay quien quiere hacer pensar a la población. Más bien es al revés, pues "están ansiosos por ponerse al volante", indica la publicación.

Si atenemos a lo que aporta el estudio, se puede ver que el 38% de los españoles obtuvo el permiso de conducir a los 18 años, que está ligeramente por encima que los jóvenes del resto de Europa. El 27% hizo lo propio entre los 19 y los 20 años, y un 23% entre los 21 y los 25 años, dejando tan sólo un 12% de la representación a los que se esperaron a obtenerlo pasados los 25 años de edad.

El problema, claro está, y eso se ha recogido antes en otros informes, es que los precios han subido mucho en los últimos años en el sector del automóvil, y eso es una barrera que frena a una parte de la población que no cuenta por norma general con un poder adquisitivo alto.

España está por debajo de la media europea en cuanto a las necesidades y buena acogida del automóvil.
España está por encima de la media europea en cuanto a las necesidades y buena acogida del automóvil.

De hecho, seis de cada diez europeos de entre 18 y 29 años dice que el precio del automóvil está "demasiado caro", razón por la que un 59% recurre al mercado de ocasión.

Con todo, el precio medio en España destinado a la compra un vehículo está por encima de 15.625 euros, cuando en Europa la media está en torno a los 13.985 euros. Y un 56% de los jóvenes menores de 30 años que han formado parte del estudio adquirió un vehículo nuevo en España, que son 15 puntos más que el promedio europeo.