Nissan atraviesa uno de los momentos más difíciles en su historia reciente. Tras romper las negociaciones con Honda recientemente para una posible fusión que hubiera originado el tercer mayor fabricante de coches a nivel mundial, ahora la compañía japonesa ha recibido una mala noticia debido a su baja rentabilidad.
La agencia de calificación Moody's, una de las tres mayores del mundo, ha rebajado la calificación crediticia de Nissan de Baa3 a Ba1, un nivel que en el argot del mundo financiero suele denominarse bono basura.
La rebaja de calificación se debe a la "débil rentabilidad de la empresa impulsada por la desaceleración de la demanda de su antigua gama de modelos", según explica Moody's en un comunicado.
"La rebaja a Ba1 refleja el deterioro y la expectativa de una continua debilidad en el perfil crediticio de Nissan, más notablemente en su flujo de caja libre y margen Ebit en su negocio automotriz", ha comentado el vicepresidente y analista senior de Moody's Ratings, Dean Enjo.
Sus dos mercados más importantes, en problemas
Moody's explica que se ha evidenciado una desaceleración de las ventas del fabricante nipón en China desde principios del año fiscal 2023 (que finalizó en marzo de 2024), y ahora su mayor mercado consolidado, Estados Unidos, también enfrenta desafíos importantes. La marca tiene una gama envejecida, muchos coches en stock y está aplicando "altos incentivos" para poder venderlos.
La agencia destaca que Nissan no tiene una oferta atractiva en el creciente mercado de vehículos híbridos en Estados Unidos en la actualidad. Asimismo, apunta que la compañía también enfrenta riesgos para ejecutar su nuevo plan de reestructuración, con el que pretende reducir los costes en 400.000 millones de yenes (2.560 millones de euros) para finales del año fiscal 2026.
Por otro lado, el flujo de caja libre (FCF) automotriz de la empresa se volvió negativo en el año fiscal 2024, en gran medida debido a una disminución sustancial de las ganancias. Moody's prevé que el flujo de caja libre seguirá siendo negativo hasta el año fiscal 2025. La recuperación del flujo de caja de Nissan también está en riesgo debido al entorno comercial global actual, con los nuevos aranceles de Estados Unidos a México, donde Nissan tiene una importante base de producción.
Según Moody's, incluso si Nissan ejecuta con éxito su plan de reestructuración con reducciones de costes y lanzamientos de nuevos modelos, no espera que el flujo de caja libre se vuelva positivo hasta el año fiscal 2026 "como muy pronto".

La agencia de rating también indica que el margen de Nissan ha caído más abruptamente que el de otros fabricantes automovilísticos, tanto en Japón como a nivel mundial, y el beneficio operativo se volvió deficitario en los primeros tres trimestres del año fiscal 2024.
Calificación Ba1, o bono basura
La calificación Ba1 de Nissan, por tanto, refleja la presencia global de la compañía y el reconocimiento de marca en los principales mercados automovilísticos, así como las importantes tenencias de efectivo de la compañía en su negocio automotriz, que le proporcionarán suficiente liquidez para su actual flujo de efectivo libre negativo y los vencimientos de deuda durante los próximos 12 meses.
Las fortalezas de Nissan, como su presencia global y el reconocimiento de la marca, se ven contrarrestadas por su débil margen de beneficios y su flujo de efectivo negativo. Además, Moody's señala que estas dos variables podrían empeorar debido a los riesgos que conlleva ejecutar su nuevo plan de reestructuración y las cambiantes políticas comerciales globales, así como las inversiones necesarias para renovar su gama de productos.
Dadas estas perspectivas, "es poco probable que Nissan mejore su CFR en los próximos 12 a 18 meses", avisa la calificadora. Pero no todo es negativo: "Podríamos volver a establecer la perspectiva en estable si Nissan recupera sus beneficios y márgenes en el sector automovilístico lanzando con éxito nuevos modelos, como vehículos híbridos, en mercados importantes como Estados Unidos", ha indicado. Asimismo, Moody's señala que una implementación exitosa de su programa de reestructuración también sería un factor a tener en cuenta para restablecer la perspectiva en estable.
Rumores y controversia entre Tesla y Nissan
La rebaja de la calificación crediticia de Nissan por parte de Moody's se produce en paralelo con los rumores sobre la posible inversión de Tesla en el fabricante japonés, según publicaba Financial Times el viernes.
Según este medio, la propuesta contemplaba un consorcio de inversores, con Tesla como principal patrocinador, pero también incluía la posibilidad de que la marca que dirige Elon Musk pudiese adquirir las plantas de Nissan en Estados Unidos en el actual contexto de aranceles que amenaza aplicar el presidente Donald Trump.
Sin embargo, poco después, Hiromichi Mizuno, un exconsejero de Tesla, negó estar liderando un grupo de inversión para salvar la situación económica de Nissan, saliendo así al paso de la información publicada por el 'Financial Times'. Mizuno dijo en una publicación en su cuenta en X (antes Twitter) que no tiene "absolutamente ninguna participación" en dicho grupo y duda de que Tesla tenga algún interés en las fábricas de Nissan, como sugiere el rotativo británico.