Aunque las ventas de coches siguen siendo la principal fuente de ingresos de Tesla, su crecimiento se ha estancado y, de hecho, cayó en 2024. El año pasado, Tesla vendió menos coches que en 2023 y sus ingresos por este concepto también cayeron, pero la división de energía Tesla Energy salvó los muebles, duplicando sus ingresos. Este, y no los coches, son actualmente el negocio con mayor crecimiento para Tesla y no deja de firmar proyectos gigantescos.
Pese a la caída de sus ventas (-1,1%), Tesla sigue siendo el fabricante que más eléctricos vende a nivel mundial. Y también sigue consolidándose como un actor clave en el almacenamiento estacionario de energía a gran escala gracias a los Megapacks, unos gigantescos paquetes de baterías que sirven como respaldo en grandes centros de generación eléctrica.
Este sistema de baterías Megapack ha sido seleccionado para un ambicioso proyecto de almacenamiento en Japón, uno de los más grandes del país hasta la fecha. Según ha podido saber Nikkei, Tesla suministrará 142 Megapacks para un sistema de almacenamiento con una capacidad total de 548 MWh.
Si estás preguntándote cuánto es 548 MWh o a cuánto equivale, pongamos una comparación con coches eléctricos, que es nuestro tema. 548 MWh (megavatios-hora) es una capacidad equivalente a más de 9.100 Teslas Model 3 Tracción trasera (9.133 concretamente), cuya batería tiene unos 60 kWh de capacidad. Y no es el mayor proyecto que han hecho.
Si lo extrapolamos al consumo de un hogar promedio, las baterías de este proyecto podrían suministrar energía a unos 60.800 hogares españoles durante un día, teniendo en cuenta el consumo promedio de unos 9 kWh/día que dicen los datos de Red Eléctrica Española.
Este proyecto, supervisado por la firma financiera Orix, estará ubicado en Maibara, dentro de la prefectura de Shiga, en el centro de Japón. Su entrada en funcionamiento está prevista para principios de 2027.
Tesla Energy en máximos históricos
Tesla Energy ha experimentado un crecimiento muy notable en la demanda de sus soluciones de almacenamiento. En 2023, la compañía alcanzó un récord de 14,7 GWh desplegados entre sus sistemas Megapack y Powerwall, un incremento del 126% en comparación con el año anterior. Y este 2024 han desplegado 31,4 GWh de baterías estacionarias, un 114% más que el año anterior.
Mientras que los ingresos por la venta de coches cayeron un 1% en el acumulado de 2024, los ingresos del negocio de las baterías estacionarias aumentaron un 67% respecto a 2023, alcanzando los 10.086 millones de dólares. Ya representan el 10,3% de los ingresos de la compañía que dirige Elon Musk.
Una segunda fábrica de baterías para poder abasto
El negocio de Energía logró otro récord en el cuarto trimestre con la mayor generación de ganancias en un solo trimestre. Actualmente, la compañía fabrica estas baterías en su planta de Lathrop, California, pero recientemente ha completado la construcción de una segunda "Megafábrica" en Shanghái, China, que está a punto de comenzar la producción.
La fábrica de baterías Mega Shanghái (no confundir con la Giga Shanghái, destinada a la producción de vehículos) comenzará a aumentar el ritmo de producción este trimestre, tanto de Megapacks como Powerwalls. La demanda es tal que Elon Musk, CEO de Tesla, mencionó recientemente que la empresa está considerando la construcción de una tercera Megafábrica de baterías, aunque aún no se ha confirmado su ubicación.