El CEO de Ford no se corta cuando habla de los aranceles: “Son el mal absoluto para nuestros clientes”

Jim Farley, CEO de Ford, ha hablado públicamente sobre lo que piensa sobre los conocidos aranceles de Donald Trump a los países vecinos.

El CEO de Ford, Jim Farley, habla sobre los más que posibles aranceles de Estados Unidos a México y Canadá.
El CEO de Ford, Jim Farley, habla sobre los más que posibles aranceles de Estados Unidos a México y Canadá.
10/02/2025 07:30
Actualizado a 10/02/2025 07:30

Si hay una palabra que puede definir la llegada de Donald Trump a la casa blanca, esa es ‘arancel’. El presidente de Estados Unidos ha aterrizado en el ejecutivo norteamericano con una larga lista de propuestas proteccionistas, entre las que se incluyen que la mayoría de empresas tendrán que fabricar dentro del país o atenerse a la imposición de aranceles.

Sobre esto, han sido muchos los directivos o altos cargos de grandes compañías los que han dado su opinión al respecto; la mayoría de ellos totalmente opuesta. Ahora, el CEO de Ford, Jim Farley, también ha hecho lo propio durante una conferencia telefónica con inversores. El esta intervención, el directivo ha dejado clara su absoluta repulsa ante este impuesto y las consecuencias que tienen para el cliente.

producción ford mustang mach e
Como referencia, el Ford Mustang Mach-E se produce en una planta afincada en México.

Los aranceles son una subida en los precios para los clientes

Farley fue bastante claro al respecto, pues, en caso de que Trump termine por aplicar los prometidos aranceles del 25% a la importación de coches fabricados en México o Canadá, esto sólo supondrá un encarecimiento del producto para los clientes. “No hay duda de que los aranceles, si se prolongan, tendrán un enorme impacto para nuestra industria”, afirmó.

A esto, el CEO añadió: “Con miles de millones de dólares de ganancias industriales perdidos y efectos adversos sobre los empleos en Estados Unidos, así como sobre todo el sistema de valores de nuestra industria. Los aranceles también significarían precios más altos para los clientes. Son el mal absoluto para nuestros clientes”.

Ford es una marca a la que estos aranceles afectarían de manera directa, pues tiene muchos lazos con los países vecinos de Estados Unidos, especialmente en materia de cadena de suministros. De hecho, el Mustang Mach-E se ensambla en la ciudad de Cuautitlán, en México. También cuenta con cuatro plantas de producción de motores en Canadá. 

Si finalmente se imponen estos aranceles, el precio de todo esto subirá y, por ende, el del vehículo final que llega al cliente. Concretamente, este aumento de precio podría rondar entre 3.000 y 9.000 dólares a ciertos vehículos.

CEO Ford Jim farley
Farley aseguró que estos aranceles supondrán una subida en el precio de sus productos.

El presidente de Estados Unidos confirmó hace unos días que estos aranceles podrían entrar en vigor esta misma semana. Sin embargo, a medida que la fecha se ha ido aproximando, Trump anunció una suspensión de 30 días sobre esta decisión sobre México y Canadá; un tiempo que se empleará para establecer negociaciones. Adicionalmente a esto, sí se han impuesto un 10% adicional a todo lo proveniente desde China.

Pese a todo esto, Farley se muestra optimista sobre el futuro de la industria automovilística estadounidense: “Creemos, en base a nuestras conversaciones en DC, con la administración Trump y los líderes del Congreso, que están comprometidos a fortalecer, no a debilitar, la industria automotriz de nuestra nación”.

Según el nuevo margen estipulado por Trump, estos aranceles podrían entrar en vigor en el mes de marzo. Hasta entonces, es posible que se ejecuten negociaciones y terminen por desaparecer o, por el contrario, a establecerse pese a perjuicio que esto supondrá para el cliente estadounidense.

Temas