Renault está haciendo un espléndido trabajo en todas las áreas eléctricas. La compañía francesa sabe que su futuro pasa por lanzar al mercado más vehículos eléctricos, desde pequeños utilitarios a grandes furgonetas como las que acaba de presentar. La familia industrial de la marca del rombo crecerá el próximo año con no uno ni dos, sino tres modelos diferentes. La nueva gama se asentará sobre una sofisticada plataforma “skateboard”, o tipo monopatín que permitirá más flexibilidad y un menor coste de producción y desarrollo.
Las estructuras tipo monopatín son la gran esperanza para el segmento de los industriales de tamaño compacto y medio. Se trata de una plataforma polivalente capaz de ajustarse a diferentes carrocerías y longitudes entre ejes. Renault las acaba de presentar, aunque en realidad serán tres los fabricantes que las empleen; Renault, Volvo Group y CMA CGM Group. Obviamente, se trata de una estructura diseñada específicamente para modelos eléctricos. Cada uno de los tres modelos hoy lanzados se centra en un área y en unas necesidades concretas. Todos saldrán a la venta en 2026, coincidiendo con la llegada de los nuevos industriales eléctricos de KIA y Hyundai, también asentados sobre una plataforma de monopatín.
![Renault Traffic E TECH Delantera Renault Traffic E TECH Delantera](/uploads/s1/94/67/18/renault-traffic-e-tech-delantera_5_659x371.jpeg)
Misma estructura eléctrica para tres vehículos con diferentes desempeños
Sin lugar a dudas, de las tres unidades hoy conocidas la más famosa es la Renault Trafic, un modelo que comenzó su andadura comercial allá por el año 1980 con más de 2,5 millones de unidades vendidas a lo largo de estas más de cuatro décadas. La cuarta generación será totalmente diferente, habiendo claras evidencias entre el modelo térmico y el eléctrico, bautizado como Trafic E-TECH. Es el más compacto de los modelos presentados con una altura inferior a los 1,9 metros y un radio de giro equivalente al del Renault Clio. Los cortos voladizos garantizan un excelente aprovechamiento del espacio.
En un punto intermedio encontramos al Renault Goelette E-TECH. No es la primera vez que la marca francesa emplea esta designación. Allá por 1956 el primer Goelette recorrió las carreteras galas durante un periodo de 10 años. Puede considerarse como la Traffic convertible. La cabina estandarizada se mantiene, pero el chasis puede variar en función de las necesidades del cliente, incluyendo la caja cerrada como la que vemos en imagen. Al igual que en los otros casos, Renault ha evitado dar cualquier tipo de cifra de rendimiento, ya sea potencia o autonomía. Durante los próximos meses se revelarán más detalles.
![Renault Estafette Trasera Renault Estafette Trasera](/uploads/s1/94/66/86/renault-estafette-trasera_5_659x371.jpeg)
Por último y no por ello menos importante, Renault introduce su modelo eléctrico industrial más grande, el Estafette E-TECH. Es una reinterpretación contemporánea del icónico vehículo comercial Renault de los años 60. Más de medio millón de vehículos llevaron el nombre Estafette entre 1959 y 1980, convirtiéndose en el símbolo del vehículo comercial para varias generaciones. En este caso, Renault sí ha querido aportar datos, al menos de tamaño: 5,27 metros de largo, 1,92 metros de ancho y 2,6 metros de alto con una altura de la caja de hasta 1,90 metros. Se trata del modelo de mayor capacidad de carga. Llama la atención el sistema de apertura de sus puertas delanteras y trasera. No hay paneles corredizos laterales.