La empresa de hidrógeno de Renault está en bancarrota: necesitan inversores, pero el mercado del hidrógeno está "ausente"

Hyvia todavía tiene opciones de sobrevivir, pero su futuro es cada vez más difícil. Renault quiere abrir más el grifo y necesita inversores nuevos.

Detalle de la Renault Master H2 E-Tech Prototype.
Detalle de la Renault Master H2 E-Tech Prototype.
17/02/2025 17:40
Actualizado a 17/02/2025 17:40

Aunque la ha anunciado ahora, Hyvia presentó a finales del año pasado una solicitud de concurso de acreedores, la cual el Tribunal de Comercio de Versalles aprobó en diciembre. Todavía existe la posibilidad de reconducir y recuperar la empresa, pero la subsidiaria de Renault para todo lo relacionado con el hidrógeno tiene un futuro complicado.

El "procedimiento de recuperación judicial", que habría expirado el 31 de enero, se ha prorrogado unas semanas, por lo que aún existe la posibilidad de estabilizar la empresa mediante una adquisición o nuevos inversores, asegura Hyvia en un comunicado.

Según la legislación francesa sobre insolvencias, el caso Hyvia es un procedimiento judicial destinado a reorganizar la empresa, denominado Procedure de redressement judiciaire. No se trata de un procedimiento de liquidación, de ahí que todavía no esté todo terminado.

Renault master hidrogeno 2025 03
La nueva Renault Master iba a tener versión de hidrógeno, en principio, este 2025.

Sin embargo, la supervivencia de Hyvia está en serio peligro. Según el comunicado de la propia compañía, su existencia "está en juego". Hasta la primera fecha límite del 31 de enero, no había sido posible encontrar una solución viable. Y de momento no han encontrado nuevos inversores. Y parece poco probable que el dinero venga de Renault, teniendo en cuenta que Luca De Meo, director general de Renault, ya no cree en los vehículos de hidrógeno.

Hyvia, con quien tuvimos la oportunidad de probar una Renault Master E-Tech de hidrógeno y de visitar la mayor hidrogenera de Europa, cita la evolución "demasiado lenta" de los ecosistemas del hidrógeno en Europa y los costes de desarrollo, muy elevados, necesarios para la investigación y desarrollo del hidrógeno como fuente de movilidad.

Durante tres años, desde su fundación en 2021 hasta su concurso de acreedores, Hyvia fue una de las primeras empresas en apostar por la movilidad con hidrógeno, en un mercado que "lamentablemente sigue estando ausente", según reconoce la propia compañía francesa.

En un primer momento, Hyvia logró atraer financiación pública y fue reconocida como un proyecto de interés común europeo en el marco del IPCEI Hy2Tech, un proyecto común conformado entre 15 Estados miembros de la Unión Europea para fomentar el avance de la tecnología en la creación de una cadena de valor del hidrógeno. En el momento de la quiebra, contaba con 110 empleados.

Temas