La OCU insta al PSOE a reactivar ya las las ayudas a la compra de vehículos eléctricos, paralizadas y con España a la cola de Europa

La Organización de Consumidores y Usuarios ha alertado a los responsables políticos de nuestro país de la situación que vive el vehículo eléctrico, y de la necesidad de que remen con sus acciones a favor de los objetivos exigidos en el sector.

España sigue muy por debajo de la media europea en materia de electrificación.
España sigue muy por debajo de la media europea en materia de electrificación.
19/02/2025 07:55
Actualizado a 19/02/2025 12:02

El Gobierno de España siempre se ha mostrado dispuesto a apoyar la aceleración de la movilidad eléctrica en el país, pero resulta que seguimos muy por debajo de la media europea en cuanto a lo que se llama índice de electromovilidad.

Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pide un mayor compromiso político para poder mejorar este escenario que se presenta complicado, porque es del todo inviable conseguir así los objetivos que ha puesto Bruselas, que ya sabemos que finalmente reculará un poco por haber sido demasiado ambiciosa.

La OCU reclama el compromiso prometido por el Gobierno

Las ayudas a la compra deben recuperarse cuanto antes para devolver la tranquilidad al sector.
Las ayudas a la compra deben recuperarse cuanto antes para devolver la tranquilidad al sector.

Con todo, encontramos que en España los coches eléctricos e híbridos enchufables representan el 11,4% de las ventas totales del sector, ocupando el puesto 22 de los 31 mostrados, y lejos del 91,6% de Noruega, el 58,4% de Suecia y el 55,6% de Dinamarca, países que conforman el podio.

Portugal, por ejemplo, nuestro vecino, ha cerrado la temporada con un 33,4%, es decir, que ocupa la décima posición, lo que debería ser un ejemplo a seguir para España.

La OCU insta al Gobierno a que reactive ya el Plan Moves III, que se aseguró que se iba a alargar hasta junio de 2025, pero que está paralizado hasta nuevo aviso porque no se pudo aprobar el decreto que lo contenía.

Desde Moncloa se ha confirmado que las ayudas a la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables van a tener carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, pero hay un ambiente de desconcierto y duda entre los usuarios.

Las ayudas tardan demasiado en llegar, en muchos sentidos

La infraestructura de recarga también es un asunto pendiente en nuestro país.
La infraestructura de recarga también es un asunto pendiente de mejorar en nuestro país.

Por no hablar de que se plantea repetir lo mismo de antes, es decir, ayudas de hasta 7.000 euros en el precio del coche, que el ciudadano tiene que esperar a recibir incluso más de un año después de tener aprobado el incentivo. Lo mismo para los hasta 3.000 euros que se pueden desgravar de IRPF en la declaración de La Renta, para lo que hay que esperar al fin del año fiscal.

De ahí que se haga hincapié en la necesidad de solucionar este problema, por ejemplo haciendo directas las ayudas, también en el caso de los puntos de carga de los vehículos eléctricos y PHEV.

Y no hay que olvidar que muchos conductores no tienen posibilidad de instalar un punto doméstico, por lo que se debe trabajar en la instalación de más infraestructuras de recarga públicas, en lo que también estamos muy por detrás de la mayoría de países europeos.

Temas