Estas tres bicicletas eléctricas de montaña tienen ‘el futuro’ en su motor con cambio integrado

Pinion es conocida por sus cambios de marchas de engranajes, pero hace poco lanzó un motor con cambio integrado, el MGU. ¿El futuro de las bicicletas eléctricas? Lo analizamos a fondo

El motor Pinion MGU con cambio integrado, ¿es el futuro de las eBikes?.
El motor Pinion MGU con cambio integrado, ¿es el futuro de las eBikes?. ROTWILD
08/02/2025 10:45
Actualizado a 08/02/2025 10:45

Pinion es una marca alemana con muchos años a sus espaldas. Se ha caracterizado por ofrecer cajas de cambios de engranajes (Gearbox), a imagen y semejanza de las utilizadas en los coches y en las motos.

Las ventajas han sido varias: la facilidad para cambiar de marchas en parado o realizar cambios de relaciones en movimiento sin importar si hacemos saltos de varias relaciones.

El 'ecosistema' del nuevo MGU abarca múltiples opciones.
El 'ecosistema' del nuevo MGU abarca múltiples opciones.PINION

Por otro lado, el casi inexistente mantenimiento. Un sistema convencional de desviadores hay que andar ajustándolo con asiduidad, cambiando cables cuando se deterioran. O, directamente, sustituyendo componentes como la cadena, cassette o platos cuando toca. Mientras que las ‘Gearbox’ (cajas de cambio) de Pinion solamente recomiendan un cambio de aceite cada 10.000 km. Mientras que el conjunto de polato-cadena-piñón sufrirá menos desgaste. Poco es.

¿Inconvenientes? Pues que el peso es bastante más alto que un sistema de desviadores y que hay que adaptar los cuadros para poder ubicar las cajas de cambios. Y esto último supone a las marcas realizar cuadros específicos para Pinion, algo que encarece el producto final. Pero esto pasa con las bicicletas sin motor

Vídeo del motor Pinion MGU.

Un motor con caja de cambios integrada: MGU (Motor.Gearbox.Unit)

Pues aquí reside la solución: si los fabricantes ya fabrican cuadros para albergar los diferentes motores que existen en el mercado, el problema del diseño específico de los cuadros para adaptar las cajas de cambios de Pinion ya no es un problema en este sentido.

El Pinion Motor.Gearbox.Unit incorpora una transmisión de engranajes (caja de cambios).
El Pinion Motor.Gearbox.Unit incorpora una transmisión de engranajes (caja de cambios).PINION

El motor Pinion MGU (del que hemos hablado largo y tendido en Híbridos y Eléctricos) integra el sistema de la caja de cambios: digamos que se ‘matan dos pájaros de un tiro’. Y, en este aspecto, todas las ventajas que ofrece un cambio Gearbox no se ven ‘ensombrecidas’ por las desventajas que existen en las bicicletas sin motor.

Por ejemplo, el peso del nuevo MGU es similar a la suma de un motor convencional con cambio con desviadores. Pinion declara entre 4 y 4,1 kg, dependiendo de las relaciones de cambio que escojamos. A ese peso hay que sumar el de las bielas, el de la cadena (o correa) y el del piñón trasero, que dependerá de lo que monte cada marca.

El peso es similar alde un motor más el sistema de transmisión convencional de desviadores.
El peso es similar al de un motor más el sistema de transmisión convencional de desviadores.PINION

Por ejemplo, un motor como el Bosch Performance Line CX Gen5, pesa, según la marca, 2,8 kg. Y una transmisión, yéndonos a lo más exclusivo (12 marchas y manejo electrónico), como la Sram X0 T-Type AXS (la más habitual en eMtb's de gama alta) pesa, sin bielas, cassette y cadena (para hacer una comparativa más precisa) aproximadamente 500 gramos: vamos, lo que es el desviador y el pulsador.

Lógicamente, un cassette pesará más que un solo piñón, que es lo que instalará el MGU. En definitiva, que el peso será muy similar entre el habitual conjunto motor-transmisión de desviadores y el MGU.

Nos podemos encontrar una transmisión a la rueda por cadena...
Nos podemos encontrar una transmisión a la rueda por cadena...ROTWILD

Las relaciones disponibles en el MGU son de 9 (E.9) y de 12 (E.12), estas últimas como los más modernos cambios de desviadores del mercado. Y la ratio es del 586% en el de 9 relaciones y del 600% en el de 12: es como si tuviéramos, en el último caso, un cassette en la rueda trasera de 10-60 dientes.

Además, el accionamiento de las marchas es electrónico, lo que hace que la rapidez de inserción sea total. Por su parte, Pinion asegura que la resistencia al duro trato (y a las mayores exigencias que supone un motor) es mayor en este cambio Gearbox que en los desviadores tradicionales. También hay que mencionar que, al no existir un desviador trasero, las posibilidades de roturas de elementos mecánicos es menor en el sistema MGU de Pinion.

...O por correa dentada.
...O por correa dentada.BULLS

La transmisión a la rueda se puede realizar a través de una cadena pero también con una correa dentada, algo que hace que el mantenimiento sea aún inferior.

Las cifras de potencia del motor están en la línea de la competencia: 85 Nm y picos de hasta 800 W. Los modos de aporte de potencia son cuatro y, como en la mayoría de los motores, son personalizables.

Cambio automático AutoShift: imprescindible

Parece mentira pero hace unos años lo de los cambios automáticos nos hubiera sonado a ciencia ficción y, sin embargo, son varias las marcas que lo tienen disponible en sus motores y transmisiones. Lógicamente, la facilidad que supone una automatización en un cambio de engranajes ha hecho que Pinion lo incorpore también en su MGU.

Vídeo del funcionamiento del AutoShift.

Este sistema está diseñado para mantener una cadencia de pedaleo constante. Y esa cadencia la podemos establecer nosotros mismos a través de la App del fabricante. El Autoshift irá ajustando las marchas para mantener esa cadencia, independientemente del terreno o la velocidad.

Este sistema se está mostrando muy recomendable en un uso urbano, e incluso a la hora de realizar largos viajes, donde nos aportará comodidad. Pero en Pinion aseguran que en un uso montañero nos va a suponer una efectividad mayor al poder concentrarnos más en la conducción que en elegir la marcha correcta.

El AutoShift se muestra perfecto para concentrarnos en la conducción.
El AutoShift se muestra perfecto para concentrarnos en la conducción.PINION

Para la montaña se ha diseñado el AutoShift.Pro: la diferencia con el ‘normal’ radica en que, con solo actuar en el pulsador, anulamos el cambio automático (función Override) para pasar al manual. De esta manera tenemos el control total a nuestro gusto.

También tiene la función Start.Select la cual, cuando nos detenemos, selecciona automáticamente la marcha ideal para volver a arrancar, independientemente de la que tuviéramos seleccionada cuando nos detuvimos.

Para el Mtb, Pinion ha ideado el AutoShift.Pro.
Para el Mtb, Pinion ha ideado el AutoShift.Pro.PINION

La función Pre.Select es muy interesante, en especial en el Mtb: lo que hace es que, en base a unos parámetros que va analizando el sistema MGU, detecta cuál es la mejor marcha para reanudar el pedaleo, por ejemplo, en una bajada. Si vamos con marchas cortas, el sistema irá cambiando de manera automática a mayores relaciones. O, si vamos en marchas largas porque venimos de un descenso y el sistema detecta que entramos en una rampa de fuerte desnivel positivo, el sistema irá cambiando a marchas más cortas para comenzar a subir en la más adecuada.

Conclusión

Creemos que ahora sí que Pinion tiene un mercado importante por delante. Las desventajas que suponía adaptar una Gearbox a las bicicletas ‘pulmonares’ desaparecen en las bicicletas eléctricas.

Hay que reconocer que un cambio por engranajes tiene muchas ventajas en un uso 'offroad'.
Hay que reconocer que un cambio por engranajes tiene muchas ventajas en un uso 'offroad'.PINION

Y las ventajas, aumentan al incorporar en un ‘todo en uno’ tanto el motor como el sistema de transmisión. De momento solo unas pocas marcas están apostando por el MGU, pero entendemos que, poco a poco, irán en aumento. Hemos seleccionado tres bicicletas de montaña que actualmente están en venta con el MGU de Pinion, aunque hay más.

Bulls Vuca EVO AM2 (8.499 €)

Bulls Vuca EVO AM2.
Bulls Vuca EVO.BULLS
  • Categoría: Allmountain
  • Cuadro: Fibra de carbono (trasera en aluminio)
  • Motor: Pinion MGU E.12
  • Batería: 791 Wh (1.055 Wh opcional)
  • Transmisión: Pinion E.12 (12 velocidades), correa dentada Gates CDX
  • Horquilla: Fox 38 Float Factory 150 mm
  • Amortiguador: Float X Factory 150 mm
  • Frenos: Shimano Deore XT 4 pistones
  • Ruedas: RYDE Disc 30
  • Neumáticos: (D) MAXXIS Minion DHF AM 29x2,60 (T) MAXXIS Minion DHR AM 29x2,60
  • Manillar: Bulls Enduro Carbon
  • Tija: RUMBLE Escalator
  • Peso: 25,1 kg
  • Precio: 8.499 €
  • Más información: Bulls Vuca EVO AM2

Rotwild R.X 1000 Ultra (11.999 €)

Rotwild R.X 1000 Ultra.
Rotwild R.X 1000.ROTWILD
  • Categoría: Allmountain
  • Cuadro: Fibra de carbono
  • Motor: Pinion MGU E.12
  • Batería: 960 Wh
  • Transmisión: Pinion E.12 (12 velocidades), cadena Pinio X1
  • Horquilla: Fox 36 Float Factory 150 mm
  • Amortiguador: Float X Factory 150 mm
  • Frenos: Magura MT5 4 pistones
  • Ruedas: DT SWISS HX1501 Spline (Mullet)
  • Neumáticos: (D) SCHWALBE Magic Mary 29x2,40 (T) SCHWALBE Hans Dampf Evo 27,5x2,60
  • Manillar: Rotwild B220 CARBON
  • Tija: Crankbrothers Highline
  • Peso: N.D.
  • Precio: 11.999 €
  • Más información: Rotwild R.X 1000 Ultra

Simplon Rapcon Ultimate (10.599 €)

Simplon Rapcon.
Simplon Rapcon.SIMPLON
  • Categoría: Allmountain/Enduro
  • Cuadro: Fibra de carbono
  • Motor: Pinion MGU E.12
  • Batería: 720 Wh (960 Wh opcional)
  • Transmisión: Pinion E.12 (12 velocidades), correa Gates CDX
  • Horquilla: Fox 38 Float Factory 160 mm
  • Amortiguador: Float X2 Factory 160 mm
  • Frenos: Magura MT7 4 pistones
  • Ruedas: DT SWISS HX1501 Spline
  • Neumáticos: SCHWALBE Magic Mary 29x2,50
  • Manillar: Simplon CARBON RISER
  • Tija: BikeYoke Revive
  • Peso: 25,51 kg
  • Precio: 10.599 €
  • Más información: Simplon Rapcon Ultimate