Montarse en uno de los coches eléctricos de BMW es montarse en alguno de los mejores coches eléctricos del mundo. Desde el i4 al majestuoso i7. Los alemanes han sabido contentar a todo el mundo con sus productos impulsados con batería. Atesoran una gran experiencia, pues no hay que olvidar que fueron de los primeros en lanzarse a la carrera eléctrica con el icónico i3. El futuro más inmediato pasa por la plataforma Neue Klasse. Una nueva estructura sobre la que se asentarán todos los futuros lanzamientos de la marca germana. Dentro de escasos meses llegarán a los concesionarios, pero BMW ya ha adelantado cuáles serán las claves de su nueva súper plataforma que a partir de ahora se denomina como Gen6.
Llevamos varios años hablando de la estructura Neue Klasse, pero más años llevan los alemanes trabajando en ella. Cuatro años de desarrollo que están a punto de concluir. Ya sabemos que el primero de la nueva generación de coches eléctricos de BMW será el BMW iX3, basado en el prototipo Neue Klasse X, seguido del BMW i3, basado en concept Vision Neue Klasse. Los de Múnich se han encargado de anunciarlo en más de una ocasión, siempre con la presentación de vehículos conceptuales que nos adelantan numerosos cambios, desde el diseño del interior hasta el diseño exterior. Los nuevos BMW Neue Klasse serán muy diferentes a los que conocemos actualmente. La apariencia cambiará por completo.

Hasta 900 kilómetros de autonomía con una sola carga
La plataforma no condiciona el diseño, pero BMW ha querido otorgar ese privilegio a esta nueva era de la Gen6. La estructura ofrece un sistema eléctrico de 800 voltios, lo que promete un considerable aumento en los índices de carga y autonomía. "Neue Klasse (Gen6) no es solo un nuevo coche, es una nueva tecnología", afirma Joachim Post, miembro del consejo de compras y suministros de BMW Group, durante una entrevista a Autocar. La plataforma escalable acabará siendo utilizada por todos los vehículos eléctricos de BMW, Mini y Rolls-Royce antes de que acabe la década. Será la columna vertebral sobre la que se apoye todo el conglomerado. Más vale que sea buena.
La estructura se acompañará de una nueva generación de baterías NCM (Níquel-Cobalto-Manganeso) que emplea celdas cilíndricas un 20% más densas y más fáciles de empaquetar en comparación con las actuales Gen5. A falta de conocer las capacidades instaladas, las cifras principales que ya adelantaron son que estas nuevas baterías aumentan la autonomía en un 30%, la eficiencia en un 20%, la velocidad de carga en un 30% (con capacidad de instalar sistemas bidireccionales) a la vez que reducen los costes de producción en hasta un 50% en comparación con los paquetes actuales. Comparados con los modelos actuales como el iX, la nueva generación de eléctricos será capaz de aumentar la autonomía hasta casi los 900 kilómetros, pudiendo agregar 300 kilómetros de alcance en 10 minutos de carga.

La clave de los avances tecnológicos no sólo radica en la plataforma, también en las nuevas celdas cilíndricas que la propia BMW se encarga de fabricar. Las hace en dos tamaños diferentes: 95 o 120 mm de alto y 46 mm de ancho. En ambos casos, son fáciles de empaquetar porque no requieren módulos para acoplarlas como ocurre actualmente, según datos oficiales. Por ello, se pueden acoplar directamente a la estructura (lo que se denomina "cell-to-pack"), lo que no solo ahorra dinero, ya que se utilizan menos piezas, sino que también reduce el peso, el tamaño de las baterías y la rigidez del vehículo, por no mencionar que permite fabricar baterías más delgadas.