La presencia de China en Europa y el resto del mundo es cada vez más llamativa. Cada vez son más las marcas que se atreven a cruzar las fronteras del país para abrirse a los cinco continentes con la mirada puesta en el mercado eléctrico. En los próximos meses serán muchos los coches nuevos que lleguen al Viejo Continente. Se esperan muchas novedades para un año que será crítico para determinar el estado de salud del mercado europeo. Entre ese aluvión de lanzamientos llama la atención el Voyah Courage, que ya está listo para desembarcar tras haber completado todos los pasos necesarios de certificación en China apenas un par de meses después de ser presentado.
Voyah es la marca más premium de Dongfeng, uno de los fabricantes más grandes y antiguos de China. Si bien durante décadas se han centrado en producir coches para marcas extranjeras, Dongfeng siempre ha apostado por su propia marca, aunque no se puede decir que sean productos de gran calidad. Sin embargo, Voyah tiene un estilo y un formato mucho más del agrado del cliente europeo. Una compañía capaz de fabricar coches como el Voyah Dream, un gran monovolumen eléctrico, y el más popular Voyah Free. Ambos modelos ya se venden en España a través de la red de concesionarios de Caetano Group. El año que viene se sumará un tercero.
![Voyah Courage Voyah Courage](/uploads/s1/89/79/99/voyah-courage_5_659x371.jpeg)
Voyah se fundó en 2018 con el propósito de exportarse al resto del mundo
Presumiblemente será el modelo más vendido de Voyah en Europa. Tal y como recogen medios chinos, el Courage ya ha finalizado con la certificación WVTA que le autoriza a emprender la batalla comercial en el extranjero. Dongfeng no quiere dilatar más el proceso y pronto cargará las primeras unidades en los barcos con destino a Europa. El Courage tiene la difícil tarea de hacerse un hueco en uno de los segmentos comerciales más competitivos, liderado por el Tesla Model Y. Ambos pueden tacharse de rivales, al menos en lo que a tamaño se refiere. Se espera que también plante batalla en el apartado del precio, aunque es pronto para asegurarlo.
Actualmente el Free es el modelo más barato de Voyah en el mercado español, y eso que hablamos de un SUV de casi 78.000 euros. El Courage debería bajar esa marca en, aproximadamente 20 o 25 mil euros si realmente quiere posicionarse como una alternativa lógica, tal y como hace el XPeng G6. Si tomamos como referencia las tarifas ya publicadas en China, el Zhiyin, el nombre comercial del Courage para el mercado chino, se vende entre los 179.900 y los 236.900 yuanes, al cambio de divisa vienen a ser entre 23.750 y 31.300 euros. En nuestro mercado habría que multiplicar esas cifras, aproximadamente, por dos.
![Voyah Courage Interior Voyah Courage Interior](/uploads/s1/89/79/83/voyah-courage-interior_5_659x371.jpeg)
A nivel mecánico el Voyah Courage está disponible en varias configuraciones posibles. En China adopta un sistema eléctrico de 400 voltios cuya versión de inicio ofrece un único motor trasero de 288 caballos alimentado por una batería LFP de 77 kWh de capacidad. La versión de tracción total y motor dual eleva el rendimiento hasta los 429 caballos. Hay una versión de 800 voltios y tracción trasera con 308 caballos que puede asociarse con dos baterías. Una pila LFP de 79 kWh de capacidad o una batería NCM de 109 kWh. La ficha técnica oficial desvela que la autonomía máxima homologada alcanza los 900 kilómetros. Eso sí, mediante el protocolo de homologación chino (ciclo CLTC). En los próximos meses sabremos las versiones y homologaciones para Europa.