Curioso cuando menos cómo cambia la manera en la que los fabricantes actúan ante ciertas situaciones según el país del que estemos hablando. En esta ocasión, hablamos de lo que está ocurriendo con Tesla en China, pues está demandando a clientes y a la prensa en un intento de evitar cualquier crítica negativa sobre sus coches eléctricos.
Una medida agresiva y radical, si tenemos en cuenta que, en estos casos, lo más habitual y generalizado es optar por mejoras en la publicidad y gestiones diversas para que la imagen de la marca sea vea afectada lo menos posible.
Tesla juega con ventaja en China

Sin embargo, en China se aprovecha que la normativa es distinta y que la estrecha relación con el Gobierno asiático supone una ventaja a favor de Elon Musk. Recordemos que Tesla fabrica en Shanghái, y que de hecho el fabricante norteamericano apoya la demanda del territorio chino a los aranceles de la Unión Europea.
Con las políticas muy a su favor, y esto también lo estamos viendo en Estados Unidos, Tesla está demandando a los propios clientes y a periodistas que han hablado mal de los vehículos de la firma norteamericana.
Y lo cierto es que los jueces han fallado en la mayoría de ocasiones a favor de Tesla, incluso en situaciones en las que los usuarios de Tesla se limitaron a contar los problemas que habían tenido con su unidad.
Tesla ha ganado casi todas las demandas en China
Un ejemplo lo encontramos en el caso de Zhang Yazhou, el propietario de un Tesla Model 3 que aseguró que los frenos de su coche fallaron, dando lugar a un accidente que lo envió al hospital.
Los de Elon Musk negaron los hechos, y demandaron a Yazhou por difamación. El resultado final fue que el cliente está condenado a pagar 23.000 dólares a Tesla por daños y perjuicios, además de a hacer una publicación similar a la que hizo en su día, pidiendo perdón a Tesla y corrigiendo la versión.

Aunque el condenado ha apelado la decisión a los tribunales, lo tiene difícil, si tenemos en cuenta que los tribunales chinos le han dado la razón a Tesla en 72 de los 81 casos similares que han tenido lugar.
Este escenario, pone en entredicho los derechos de los consumidores y la libertad de expresión, pues en realidad los propietarios no hicieron más que contar su caso y exponer públicamente lo que entendieron que había ocurrido.
Para los medios de comunicación de China las cosas no están mejor, pues hay un ambiente de miedo a la hora de hablar mal de Tesla, por situaciones como las vividas por las publicaciones PingWest e ifeng.com, la primera de estas obligada por el juez a responder al derecho de rectificación por la información por la que fue demandado por Tesla, además de a pagar una suma económica en concepto de daños y perjuicios.