NIO es una compañía china que ya lleva tiempo afincada en varios países de Europa. Esta es plenamente reconocible por las famosas estaciones de intercambio de baterías. Y aunque la propia marca aún no ha llegado a todo el territorio, sí tiene un plan para hacerlo con una firma creada para países donde los coches eléctricos están teniendo una acogida más tímida, como España o Italia, entre otros.
Esta nueva marca se llama Firefly y ya se han podido conocer la mayoría de datos sobre el que será su primer modelo eléctrico, un compacto al que han bautizado simplemente como ‘Firefly EV’. Se espera que su llegada a Europa dé el pistoletazo de salida a mediados del presente año 2025.

Así es el asequible Firefly EV eléctrico que llegará a España
Aunque la compañía no ha hecho todavía una presentación oficial del modelo, como suele suceder con los coches eléctricos chinos, ha tenido lugar una filtración de datos desde el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MIIT). Con ello ha salido a la luz tanto la propia estética final del coche, como muchos de sus datos técnicos principales.
En materia estética llama la atención su frontal con tres grupos ópticos redondos, con la misma disposición que tiene en su zaga. Su carrocería es del tipo compacta o hatchback y sus cotas son contenidas, tanto que recuerdan considerablemente al extinto Honda e. Concretamente, el Firefly EV mide: 4.003 mm de longitud, 1.781 mm de anchura y 1.557 mm de altura. Su distancia entre ejes es de 2.615 mm.

Sobre su interior no se han filtrado imágenes concretas aunque el informe apunta a que este contará con un panel de instrumentos flotante y una pantalla central de generoso tamaño donde se prescindirá completamente de botones físicos.
La marca también hace hincapié en lo espacioso de su habitáculo y en lo capaz de su maletero, aunque sin mostrar fotografías o dar datos específicos. No obstante sí se ha puntualizado que contará con un hueco bajo el capó delantero con 92 litros de volumen.
Mecánica y precio del Firefly EV para España
El Firefly EV llegará con una batería de 42,1 kWh de capacidad, la cual ofrecerá una autonomía homologada (en ciclo CLTC) de unos 420 kilómetros. Desde la compañía especifican que uno de sus fuertes será precisamente lo eficiente de su motor eléctrico que ofrecerá una potencia máxima de unos 143 CV al eje trasero.

Su puesta a punto dinámica será realmente buena, ya que desde la marca han intentado que el reparto de pesos sea perfecto (50:50 entre el eje delantero y el trasero). El Firefly también está especialmente diseñado para hacerse con las cinco estrellas en los test de Euro-NCAP, pues la seguridad para sus ocupantes será realmente alta.
Por ahora se desconoce el precio oficial al que llegará el Firefly EV a España. No obstante, desde la marca ya especificaron que su intención era comercializarlo por una factura de unos 25.000 euros, antes de ayudas o descuentos, aunque en China hará lo propio desde unos 19.500 euros. De esta manera, por precio podría posicionarse como un duro rival para el Renault 5 E-Tech, Citroën ë-C3 o el FIAT Grande Panda, entre otros.