Recientemente, Stellantis, en colaboración con CATL, anunció una inversión superior a 4.000 millones de euros para construir una gran fábrica de baterías LFP en Figueruelas. Esta instalación posicionará a la planta aragonesa como uno de los centros de producción más relevantes a nivel europeo. Las baterías LFP, destinadas a vehículos eléctricos de bajo precio, comenzarán a fabricarse a finales del próximo año, reforzando el liderazgo de Stellantis en la movilidad sostenible.
También a finales de enero, Stellantis anunció que sus plantas de Vigo y Figueruelas serán responsables de fabricar sus vehículos eléctricos más compactos y económicos. Esta decisión asegura la continuidad y estabilidad de ambas fábricas durante los próximos años, consolidando su papel clave en la producción de coches eléctricos asequibles y eficientes dentro de la estrategia global de la compañía.

La apuesta por Vigo y Zaragoza
La plataforma, denominada internamente STLA Small, es una de las cuatro estructuras sobre las que Stellantis está edificando su futuro automovilístico. Las otras tres son STLA Medium, STLA Large y STLA Frame, que se asignarán a otras plantas en Europa.
Tras un periodo de adaptación de las líneas de montaje y a partir del segundo semestre de 2027, las plantas de Vigo y Zaragoza fabricarán la nueva generación de coches pequeños y compactos eléctricos. Este ambicioso proyecto es fruto de más de tres años de negociaciones entre la dirección española y la central del grupo francoitaliano, inicialmente lideradas por Carlos Tavares y, posteriormente, por John Elkann y Jean Philippe Imparato.
Con casi un millón de unidades producidas en 2024, Stellantis se consolida como el principal fabricante de vehículos en España. La nueva plataforma que se implementará en las plantas de Vigo y Zaragoza servirá de base para futuros modelos, entre los que destacan el Peugeot 208 y el Opel Corsa, reforzando así la posición del grupo en el mercado.

La plataforma más pequeña
La plataforma STLA Small de Stellantis representa un salto tecnológico decisivo para la fabricación de vehículos eléctricos compactos y urbanos. Diseñada específicamente para coches pequeños, integra de forma innovadora la capacidad de adaptarse a diversas tecnologías de propulsión, permitiendo fabricar vehículos eléctricos puros, híbridos o híbridos enchufables en una misma línea de montaje.
Este planteamiento modular y flexible responde a las exigencias de un mercado en constante evolución y a la incertidumbre que rodea el futuro de los motores tradicionales, ofreciendo a la vez una solución eficiente y sostenible. Además, su diseño robusto y optimizado facilita la incorporación de nuevas tecnologías, asegurando que los modelos basados en esta plataforma se mantengan competitivos a nivel global.
La plataforma ha sido diseñada para soportar la integración de baterías de alta capacidad, lo que se traduce en una autonomía de más de 500 kilómetros, un parámetro clave en la competitividad de los vehículos eléctricos compactos. STLA Small es la base esencial para el desarrollo de futuros modelos que marcarán un antes y un después en el panorama automovilístico mundial.

La estrategia multitecnología de Stellantis
Estas plataformas constituyen uno de los pilares fundamentales de la estrategia de electrificación del grupo. Gracias a ellas, Stellantis se adapta rápidamente a las demandas del mercado y garantiza una producción flexible que abarca tanto coches híbridos enchufables como vehículos completamente eléctricos.
Este planteamiento innovador beneficia a la empresa y ofrece a los consumidores una mayor variedad de opciones en un mercado cada vez más competitivo y orientado hacia la sostenibilidad.
Según José Antonio León Capitán, director de comunicación y relaciones institucionales de Stellantis Iberia, “el protagonista es España y el futuro está asegurado para estas fábricas la próxima década”. Sin duda, estas inversiones y estrategias consolidan a Stellantis como líder en innovación, reafirmando su compromiso con la movilidad eléctrica e híbrida y marcando un antes y un después en la historia del sector automovilístico español.