A las marcas coreanas les ha costado más de 20 años asentarse en los principales mercados extranjeros, como Estados Unidos o Europa. Su paciente labor ha estado acompañada de grandes lanzamientos y más importantes renovaciones. Hoy, productos como el KIA Sportage dominan los segmentos generalistas, sumando cientos de miles de unidades vendidas en todo el mundo. El próximo paso es asaltar la categoría superior dominada por las marcas alemanas. BMW, Mercedes y Audi pronto tendrán que enfrentarse a la competencia de Genesis, la submarca de lujo de Hyundai que pronto presentará su coche más grande, caro y exclusivo.
Al igual que muchas otras marcas actuales, Genesis nació como un modelo dentro de la oferta de Hyundai. En España su protagonismo fue mínimo, pero aún así generó un gran impacto. El Hyundai Genesis fue el primer intento coreano en conquistar el exclusivo terreno de los Clase S, A8 y Serie 7. Hoy Genesis es una marca propia enfocada en el lujo y el mercado premium, siendo Corea del Sur su principal territorio de caza. Hyundai quiere ahora expandir sus operaciones, estrategia que lleva tiempo ejecutando con la misma paciencia que les ha llevado a liderar las ventas en muchos países del mundo. La primera vez que oímos hablar del GV90 fue en 2021.

Más de 100.000 euros por las versiones más completas y equipadas
El enfoque de Genesis es de largo recorrido. La compañía ha decidido que sólo ofrecerá coches eléctricos en Europa, una decisión que hoy puede ser tachada de excesivamente comprometida teniendo en cuenta las ventas eléctricas del continente. Sin embargo, como ya han demostrado, los coreanos no tienen ninguna prisa. Su primer producto, el Genesis GV60 ya está disponible en la región. Se trata de un SUV compacto basado en la plataforma E-GMP que ofrece hasta 516 kilómetros de autonomía homologada (ciclo WLTP) por un precio mínimo de 56.370 euros. El GV90 será más caro y más grande.
La ambición es grande y para ello Hyundai sabe que debe ofrecer algo diferente a las conservadoras marcas alemanas. El GV90 ofrecerá, entre otros elementos, puertas traseras de apertura suicida, al más puro estilo Rolls-Royce. Sus formas son suaves, muy fluidas. Los diseñadores aseguran haberse inspirado en los icónicos recipientes coreanos de porcelana con forma de luna. El elemento más característico de Genesis, sus faros delanteros, también están presentes. En líneas generales hablamos de un estilo contundente a la par que elegante y atemporal.

El GV90 exportará muchos de los conceptos presentados con anterioridad en el Concepto Neolun presentado en marzo del año pasado. En cuanto a mecánicas y sistemas eléctricos, Genesis no ha querido aportar datos preliminares. Los coreanos aprovecharán una vez más la versión más extraordinaria de su plataforma E-GMP de 800 voltios que permite integrar baterías de gran capacidad y potentes sistemas de carga en corriente continua. El inicio de la producción está programado para principios de 2026 y su precio de salida en Corea del Sur rondará los 100 millones de wones, unos 80.000 euros al cambio de divisa. La versión más cara y lujosa estará limitada a unas pocas unidades con un coste mínimo superior a los 160.000 euros.