Uno de los fabricantes chinos que viene pisando fuerte desde hace algunos meses para abrirse camino en Europa es Chery, propietario de OMODA y JAECOO, y que ha presentado las propuestas más interesantes que tiene en camino a corto plazo. Una de estas es el OMODA 5 híbrido, un modelo con tecnología HEV pionero en la gama de firma asiática, y que tendremos muy pronto en España.
El OMODA 5 HEV supone la suma de una nueva variante a la gama de este SUV del segmento C, que ya se comercializa en nuestro país en versiones de gasolina pura y 100% eléctrica, por lo que estamos hablando de una novedad que busca ganarse una cuota de mercado en la que Toyota es la referencia.
OMODA se atreve con la tecnología HEV

Este automóvil mide en torno a los 4,4 metros en cualquiera de sus versiones, aunque la opción cero emisiones es algo más larga que la de combustión, y dispone de un maletero ligeramente superior, pues anuncia 380 litros.
Para el OMODA 5 híbrido convencional podemos esperar unas dimensiones similares, aunque se ha dejado ver en el Salón de Shanghái 2025 con un diseño distintivo, más parecido a la variante 100% eléctrica, pero con detalles que se aprecian ya de un simple vistazo al frontal del coche.
Será otro de los automóviles que podamos ver fabricándose en España, pues ya se sabe que esa es la intención desde que Chery firmara un acuerdo con la renacida marca EBRO, alianza por la que han ocupado las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona que antes ocupaba Nissan.
El OMODA 5 HEV lo podemos identificar en China con el nombre de OMODA C5 SHS, unas siglas que responden a Super Hybrid System, por la tecnología electrificada que utiliza. Lo más interesante es que va a ser el primer híbrido no enchufable que oferten, pues hasta ahora sólo habían puesto sobre la mesa modelo híbridos enchufables (PHEV).
Precio estimado para el Omoda 5 híbrido en España

El apartado mecánico de este C-SUV está compuesto por un motor de gasolina 1.5 TGDi con 145 CV y por otro bloque eléctrico, para una potencia total del conjunto de unos 250 CV. El paquete de baterías es de 1,83 kWh de capacidad, de manera que se pueda ajustar el consumo de gasolina todo lo posible y reducir esos 7 litros a los 100 kilómetros homologados por la variante de acceso de gasolina.
Se espera que el lanzamiento en España tenga lugar después de este verano de 2025, a elegir entre dos niveles de equipamiento, y con un espacio interior que repetirá las pantallas digitales de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos y el sistema de infoentretenimiento, como en sus opciones 100% eléctrica y de gasolina.
En cuanto al precio del OMODA 5 HEV, no es difícil estimar que la tarifa estará entre los 25.000 euros que hay pagar aproximadamente por la variante de gasolina, y los 35.000 euros (antes de ayudas) que cuesta el OMODA 5 100% eléctrico.