En 2024, Tesla logró en China ventas récord: 657.102 vehículos, lo que representó el 36,7% de sus entregas globales y un crecimiento interanual del 8,8% respecto a 2023. Sin embargo, en el primer trimestre de 2025 sus entregas cayeron un 21,8%, hasta 172.754 coches, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2022, según datos de la CPCA.
Para frenar esta caída, Tesla ha impuesto a su fuerza de ventas en concesionarios jornadas de 13 horas sin días de descanso, con el objetivo de cerrar al menos una venta diaria. El lanzamiento en marzo de la versión renovada del Model Y y las ofertas de financiación sin intereses no han bastado para remontar la tendencia.

De batir récords a tropezar con Elon Musk: pagan justos por pecadores
En marzo de 2025, Tesla presentó en China el Model Y renovado, frenando momentáneamente la caída con 78.828 unidades vendidas, aunque aún un 11,5% menos que en marzo de 2024, según la CPCA. Además, la firma amplió su oferta de financiación sin intereses a tres años para toda la gama Model Y, con el fin de atraer a más compradores. Para 2026, Tesla planea producir en Shanghái una versión más económica del Model Y, que podría ayudar a recuperar cuota de mercado.
Mientras tanto, la competencia local crece con fuerza: el Xiaomi SU7 supera las 29.000 ventas mensuales y acumula más de 180.000 unidades entregadas, incluso superando al Model 3 en China, y BYD se perfila para alcanzar una cuota global del 15,7% en 2025, frente al 15,3% de Tesla. A pesar de estos retos, la electrificación avanza con mayor oferta, mejores incentivos y una red de recarga en expansión que beneficia a todos los usuarios.
En 2024, Tesla vendió 657.102 vehículos en China (incluyendo exportaciones), lo que supuso un 3,28 % menos que en 2023 pero, al mismo tiempo, un 8,8 % más que en el año anterior, y significó el 36,7 % de sus entregas mundiales.
Sin embargo, durante el primer trimestre de 2025, las entregas de coches fabricados en Shanghái descendieron a 172.754 unidades, un 21,8 % menos que en el mismo periodo de 2024, marcando la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2022.
Para revertir esta situación, Tesla ha endurecido las condiciones de sus equipos de ventas en China. Vendedores de concesionarios relatan jornadas de 9:00 a 22:00, siete días a la semana, sin descansos, y objetivos mínimos de una venta diaria para evitar el despido. Los nuevos comerciales deben dominar el producto en tres días y cerrar al menos una operación al cuarto día, o se enfrentan a la salida inmediata de la empresa. Esta presión ha elevado la rotación de personal a un ciclo de apenas mes y medio, frente a los tres meses anteriores.

Los conductores beneficiados del sorpasso de BYD a Tesla
Analistas de Counterpoint Research estiman que en 2025 BYD alcanzará una cuota global del 15,7% de ventas de coches eléctricos, superando al 15,3% de Tesla, tras vender 416.388 coches eléctricos en el primer trimestre, un 39 % más que un año antes. Este sorpasso consolidaría a BYD como líder mundial de fabricación de vehículos eléctricos, tras haber quedado muy cerca en 2024 (1,76 M contra los 1,79 M de Tesla).
Lejos de desanimar al sector, esta intensa competencia impulsa la innovación, la diversidad de modelos y mejores condiciones de financiación para los usuarios. Tesla ha extendido descuentos de 10.000 yuanes y financiación sin intereses en Model Y y Model 3 hasta final de mes, estimulando la demanda. Por su parte, la red de recarga en China sigue ampliándose y ya respalda un mercado de 1.128.000 vehículos en marzo, un 35,5 % más que un año antes.
Con esta dinámica, los conductores chinos cuentan con más opciones asequibles, seguras y sostenibles, y Europa y otros mercados también se benefician de las lecciones y la tecnología desarrolladas en China.