Lo primero que debes tener en cuenta es que, en vacaciones, puentes o fines de semana especiales, la DGT siempre pone en marcha un dispositivo especial de vigilancia con radares, incluso desde el aire, y con especial atención a la utilización de casco y cinturón de seguridad, excesos de velocidad, conducción bajo la influencia de alcohol o drogas y la realización de adelantamientos antirreglamentarios, conducción temeraria o negligente.
Lo segundo, nunca te dejes atrás el equipamiento, es lo único que te dará seguridad entre tú y el asfalto. Lo primero y fundamental, el caso; pero también un buen par de botas, guantes, chaqueta y pantalones. Estos dos últimos de mangas y piernas largas resistentes a la abrasión, con colores claros o reflectantes para aumentar la visibilidad ante otros conductores, y con protecciones interiores.

Lo tercero, y más cuando se trata de hacer un viaje, coloca bien el equipaje. Por ejemplo, deberá ir bien colocada en el transportín o portabultos o en dos carteras o maletas laterales situadas en la parte posterior del chasis. La carga, no obstante, no podrá sobresalir lateralmente más de 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal ni más de 25 centímetros por la parte posterior; y nada por la parte delantera, según la DGT. Eso sí, cuidado con el peso, porque cuanto más peso lleve tu moto, mayor será el esfuerzo del motor para moverse, lo que afecta directamente a la autonomía de tu moto eléctrica.
Lo cuarto, vigila el viaje y cómo manejas. Las aceleraciones bruscas son uno de los mayores enemigos de la autonomía en una moto eléctrica. Cada vez que arrancas de golpe, el motor consume mucha energía. Así que, tal y como dicen desde Velca, es primordial permitir que el motor entregue potencia de manera progresiva y evitar cambios repentinos de velocidad. Asimismo, la resistencia del aire aumenta considerablemente a altas velocidades, lo que provoca un mayor consumo de energía. Reducir la velocidad no solo mejora la autonomía, también hace que el viaje sea más seguro. Sin olvidar que tienes que planificar muy bien el viaje, con las paradas para recargar, y utilizar por ejemplo aplicaciones de navegación que incluyan opciones de rutas eficientes.

En quinto lugar, la presión de los neumáticos tiene un impacto directo en el consumo de energía. Neumáticos con baja presión aumentan la resistencia al rodar y, por ende, el consumo. Aquí es clave revisar la presión regularmente y cambia los neumáticos desgastados a tiempo para mantener un rendimiento óptimo.
Por último, e incluso antes que sacar tu moto eléctrica del garaje, revisa que tienes todos los papeles al día y no te dejas nada de documentación en casa: la ficha técnica, el seguro, el permiso de circulación, la tarjeta verde y la ITV al día. Muchos de ellos los solventas también con la aplicación de la DGT.