El ritmo de trabajo en China es imposible de igualar por parte de cualquier otro fabricante. Cada año, las marcas chinas mejoran y evolucionan sus productos para así mantenerlos atractivos en un mercado extremadamente competitivo. La supervivencia de una marca y el éxito de un modelo se basa en esa constante evolución. En apenas una década de vida, XPeng ha conseguido establecerse como una marca de referencia en China, conquistando éxitos gracias a modelos como el P7 y el más reciente Mona 03. Entre sus filas cuenta con uno de los rivales más destacados del Tesla Model Y; el XPeng G6. Ahora, el SUV recibe un importante paquete de novedades para encarar un 2025 muy importante. En unos meses debería aterrizar en Europa.
Tal y como estaba programado, el nuevo G6 ya se ha presentado, aunque a simple vista no lo parezca. XPeng asegura haber introducido 81 novedades en su SUV eléctrico, pocas de ellas a nivel estético. A pesar de ello sí se reconocen nuevos elementos como la nueva iluminación de LED frontal y la recolocación del emblema de la compañía. En la parte trasera el parachoques revisado y un nuevo alerón de cola de pato agregan un toque deportivo. A pesar de estos cambios, el G6 no cambia sus medidas, se mantiene en los 4.758 metros de largo, 1.920 metros de ancho y 1.650 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.890 metros.

XPeng asegura haber cambiado el 35% de las piezas de primer nivel
De puertas para dentro el aspecto viene a ser el mismo, aunque XPeng reconoce haber mejorado unos acabados y unos materiales que ya de por sí eran buenos. La pieza central es una pantalla de infoentretenimiento de 15,6 pulgadas combinada con un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas. El volante ahora presenta botones capacitivos y la cabina ofrece un sistema de iluminación ambiental. En cuanto a confort se incluyen ahora nuevos asientos calefactados, ventilados y con función masaje. La marca afirma que sus asientos darán los mejores masajes shiatsu del mercado. La consola central incluye el mismo panel de carga inalámbrica que ya conocíamos, pero se ha implementado más espacios de almacenamiento, mientras que las salidas de aire se han rediseñado para una apariencia más limpia.
A nivel mecánico no hay novedades. Se mantiene la estructura mecánica que ya conocíamos. Las potencias varían entre los 258 y los 476 caballos. El tamaño de la batería tampoco cambia, oscilando entre los 66 y los 87,5 kWh netos en función de la versión. Eso quiere decir que la autonomía ofrece las mismas cifras que antes, entre 435 y 570 kilómetros según el ciclo de homologación WLTP. Por el momento, XPeng no ha informado sobre los precios de venta durante la presentación oficial. Se espera que haya cambios, aunque no sabemos de qué tipo. Actualmente, en España, la oferta arranca en los 44.990 euros, sin promociones o ayudas.
Si bien no se han confirmado algunos de los datos, XPeng reconoce que gran parte de la atención de esta renovación se ha centrado en la mejora del sistema de conducción asistida. El programa IA Turing ha mejorado su respuesta para una experiencia de conducción más intuitiva, aunque en ningún momento se ha hecho mención alguna a la integración de un radar LiDAR. El nuevo G6 llegará al mercado chino este mismo mes de marzo, haciendo lo propio en Europa a finales de curso. En 2024, el G6 representó casi el 30% de las ventas de XPeng, con un total de 190.068 unidades matriculadas en todo el mundo.