Stellantis sigue buscando CEO, y el elegido tendrá que tomar una difícil decisión sobre la continuidad de alguna marca

Desde la marcha de Carlos Tavares, quien fuera CEO de Stellantis, el grupo automovilístico busca nuevo líder para las 14 marcas que lo componen, pero quien tome el mando asumirá bajo sus hombros un gran peso desde el principio.

Hay 14 marcas de coches muy importantes en juego.
Hay 14 marcas de coches muy importantes en juego.
25/02/2025 11:00
Actualizado a 25/02/2025 11:00

No es nada fácil dirigir un enorme grupo como Stellantis, y esa es razón de más para que el presidente, John Elkann, esté buscando a la persona ideal tomándose el tiempo que sea necesario. Pero con la marcha repentina de Carlos Tavares, esta decisión no debería demorarse mucho más.

Lo cierto es que si todo hubiese seguido el camino previsto, Tavares se habría mantenido como CEO de Stellantis hasta cumplir contrato al final de este año 2025, pero los desacuerdos que ha habido en los últimos meses y la mala situación de algunas marcas del grupo automovilístico hicieron que la salida se anticipase.

Stellantis tiene que elegir a un nuevo líder pronto

El nuevo CEO tendrá que tomar decisiones clave.
El nuevo CEO tendrá que tomar decisiones clave.

Ahora, Elkann, debe buscar al perfil idóneo para tan complicada tarea, y lo cierto es que desde que el nuevo CEO tome el mando, tendrá que asumir una responsabilidad como pocas hay. Y es que hablamos de una compañía con 14 marcas bajo su manto, entre las que encontramos a Abarth, Alfa Romeo, Citroën, Chrysler, Dodge, DS, FIAT, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM y Leapmotor, como las principales y más importantes, aunque hay otras divisiones que forman parte del entramado.

Lo que ocurre es que no todas están dando rentabilidad, o no están funcionando todo lo bien que deberían, y es algo que se le reprochó en los últimos meses a Carlos Tavares, a quien se acusó de la mala situación de algunas de las firmas de Stellantis.

Quien ocupe su puesto, tendrá que decidir la estrategia a seguir por las distintas marcas que conforman el grupo, y ahí se podría ver si Tavares estaba equivocado, o simplemente todo está relacionado con los problemas de algunos fabricantes tradicionales para adaptarse a los cambios más recientes en el sector, marcados por la transición hacia la movilidad cero emisiones.

Hay firmas que podrían acabar vendiéndose

Marcas como Alfa Romeo y Maserati son las que más peligran.
Marcas como Alfa Romeo y Maserati son las que más peligran.

Si bien Carlos Tavares dijo que las marcas tenían bastante margen de tiempo para ser rentables y que no se iban a vender a corto plazo, luego cambió el argumento, y en realidad puso el cuchillo sobre el cuello de algunas de las firmas que parecen peligrar más, como pueden ser Alfa Romeo y Maserati, pero no son las únicas.

Por ver queda quien se atreve a asumir el complicado trabajo de CEO de Stellantis, que sólo en el primer semestre del año pasado tuvo una caída del 48% del negociado, y si es capaz de asegurar la supervivencia de todas y cada una de las marcas.

Temas