Las ventas de coches eléctricos crecen en Europa: tres países suben como la espuma y uno sorprende por su caída

Los eléctricos han crecido un 23,9% en el primer trimestre del año en Europa, con el impulso destacado de algunos mercados. Híbridos e híbridos enchufables también crecen, y caen las de gasolina y diésel.

Renault 5
Las ventas de Renault Group han crecido un 10% en el primer trimestre del año en Europa.
24/04/2025 18:00
Actualizado a 24/04/2025 18:08

Los coches eléctricos e híbridos han comenzado muy bien el año en Europa. En primer lugar, los eléctricos puros han experimentado un aumento del 23,9%, alcanzando las 412.997 unidades vendidas. De hecho, la cuota de mercado se sitúa en el 15,2% en el primer trimestre, superando el 12% del mismo periodo del año anterior.

A la hora de hablar de mercados claves, este impulso ha venido principalmente de Alemania (+38,9%), Bélgica (+29,9%) y Países Bajos (+7,9%), mientras otros países sorprenden por su caída, como es el caso de Francia (-6,6%), según datos recientes de la Asociación de Constructores Europeos del Automóvil (ACEA).

toyota yaris hibrido 3
Toyota, líder de ventas en España, cae un 4,4% en Europa.

Los híbridos también obtienen buenos resultados

Después de los eléctricos, los híbridos también han tenido buenas cifras, aunque unos más que otros. En el caso de los híbridos enchufables, el avance es ligero, con un aumento del 1,1% y 207.048 unidades matriculadas en Europa. Su cuota de mercado se sitúa en el 7,6%, gracias a mercados clave como Alemania (+41,8%) o España (+30,7%).

Los híbridos convencionales sí registran una mayor popularidad y se consolidan como el tipo de motor más demandado, con un crecimiento del 20,7% y 964.108 ventas. De hecho, los híbridos representan el 35,5% en Europa, con importantes crecimientos en muchos mercados: Francia (+47,5%), España (+36,6%), Italia (+15,3%) y Alemania (+10,5%).

Caen las ventas de coches diésel y gasolina

Pese a las buenas cifras de los híbridos y eléctricos, no todo son alegrías. Las matriculaciones de turismos y todoterreno han experimentado una ligera caída del 1,9%, totalizando 2,71 millones de unidades. Esto se produce por los malos resultados de mercados importantes en Europa, como Francia (-7,8%), Alemania (-4,3%) e Italia (-1,6%). En contraste, España ha crecido un 14,1% en las ventas durante los últimos tres meses.

Como decíamos, la gasolina y el diésel ha sufrido un notable descenso. En un mayor desglose, la gasolina supone el 28,7% de la cuota de mercado, cuando el año pasado era un 35,5%. El país donde más se ha notado el descenso ha sido Francia, con un desplome del 34,1%. Lo mismo ha sucedido con el diésel, con una caída del 27,1% y una cuota de mercado del 9,5%. En conjunto, la cuota combinada de motores de combustión se redujo al 38,3% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el 48,3% del mismo período del año anterior.

volkswagen fabrica
Las ventas de Volkswagen Group han crecido un +5,7%.

¿Y si vamos marca por marca?

Si miramos el rendimiento de los fabricantes, hay más suspensos que aprobados. En el lado buena de la balanza hay diferentes fabricantes: Renault Group (+10%), Volkswagen Group (+5,7%), BMW (+0,5%) y sorprende el rendimiento del grupo chino SAIC Motor (dueño de MG) con un crecimiento del 33%.

En el lado negativo, hay marcas que no han comenzado 2025 con buen pie: Stellantis (-12,2%), Mercedes-Benz (-5,4%), Toyota (-4,4%), Hyundai (-4%) o Ford (-1,9%). Sin embargo, el mayor descenso lo experimenta con un Tesla, con una acusada reducción del 37,2%).