La planta de energía solar más grande del mundo, de las situadas en alta mar, arranca la producción de electricidad

1.780 kWh de energía anuales para suministrar electricidad a más de 2,6 millones de personas: la planta solar marina de Kenli supone un hito para el aprovechamiento de energía renovable en alta mar.

planta solar marina paneles solares china 1
Instalación de la primera plataforma de paneles solares en la planta de Kenli.
01/02/2025 11:00
Actualizado a 01/02/2025 11:00

CHN Energy Investment Group, también conocida como China Energy, es una de las empresas estatales más grandes y diversificadas de China en el sector energético. Fundada en 2017 mediante la fusión de Shenhua Group, el mayor productor de carbón del mundo, y China Guodian Corporation, una importante empresa de generación eléctrica, CHN Energy se ha consolidado como un gigante global en energía y recursos naturales. Con sede en Beijing, la compañía opera en áreas clave. Además de la generación de electricidad a base de carbón trabaja en el  desarrollo de energías renovables como la eólica y solar.

Desempeña un papel fundamental en la transición energética de China expandiendo sus capacidades en energías limpias y sostenibles. Un ejemplo de ello es la puesta en marcha, en colaboración con su filial Guohua Energy Investment, del primer proyecto de energía solar marina de gran escala, con una capacidad de producción de 1 GW.

planta solar marina paneles solares china 2
Vista aérea del proyecto fotovoltaico marino de 1 gigavatio de Guohua Energy Investment en Kenli, Shandong.

La megaplanta solar capaz de suministrar electricidad a 2,6 millones de viviendas

Este proyecto, ubicado en el distrito de Kenli, en la provincia de Shandong, marca un hito en el sector energético global al combinar innovación tecnológica y sostenibilidad para aprovechar el potencial de la energía solar en entornos marinos. La planta se posiciona como una de las iniciativas más ambiciosas de China en su camino hacia la transición energética y el liderazgo en energías renovables.

Ubicado a 8 kilómetros de la costa este de la ciudad de Dongying, este desarrollo cubre un área de aproximadamente 1.223 hectáreas. Con una capacidad instalada total de 1 GW, el proyecto ha conectado su primer lote de paneles fotovoltaicos a la red, marcando un hito en el aprovechamiento de energía renovable en alta mar con lo que este pionero proyecto establece un estándar para futuros desarrollos similares.

La instalación consta de 2.934 plataformas fotovoltaicas construidas con cimientos de pilotes de acero diseñados para resistir las condiciones del entorno marino. Cada plataforma mide 60 metros de largo y 35 metros de ancho, y el sistema utiliza un innovador cable marino de 66 kV combinado con un cable terrestre, una solución nunca antes implementada en China para la transmisión de alta capacidad a largas distancias en proyectos fotovoltaicos.

planta solar marina paneles solares china 3
El primer transformador puesto en servicio, en el proyecto, situado en el interior de un contenedor.

Aunque la planta aún no opera a su capacidad máxima, ya ha comenzado a generar energía. Cuando lo haga al 100%, generará 1.780 millones de kWh al año, suficiente para abastecer a 2,67 millones de personas. Además, este desarrollo permitirá ahorrar 503.800 toneladas de carbón estándar y reducir las emisiones de CO2 en 1,34 millones de toneladas anuales. El proyecto incorpora un modelo de integración que combina la piscicultura con la energía fotovoltaica, maximizando la utilización del espacio marino y promoviendo un desarrollo sostenible.

La planta solar marina de Kenli no solo destaca por su magnitud, sino también por su contribución al desarrollo de tecnologías avanzadas que optimizan la integración de las energías renovables en sistemas eléctricos a gran escala.