A lo largo de los últimos años BMW ha ido dejando un rastro de miguitas de pan. No para desandar el camino, sino para descubrirnos el futuro. Los alemanes tienen muy claro que la electrificación es su próxima estación. Coches eléctricos basados en la plataforma Neue Klasse. La estructura ha sido diseñada para ser utilizada en coches corrientes con largas autonomías y para llevar al extremo los conceptos eléctricos que conocemos. El BMW Vision Driving Experience es la antesala del BMW i3 M. La berlina deportiva por antonomasia no volverá a ser igual.
Estamos a escasas semanas de conocer el primer producto basado en la plataforma Neue Klasse. El nuevo BMW iX3 tendrá el privilegio de estrenar la tan esperada y costosa estructura. La plataforma condicionará el diseño. Los BMW del futuro serán muy diferentes a los que hemos conocido y conocemos. El Vision Driving Experience ha sido creado con un único propósito, correr, pero también sirve para hacernos una idea de la filosofía estética que los de Múnich imprimirán a sus coches a partir de ahora. Sí, hay secciones difíciles de entender, pero todo en este coche ha sido concebido para llevar al extremo las prestaciones.

Hasta 18.000 Nm de par capaces de comerse los neumáticos
BMW considera a su próxima generación de coches como “Heart o Joy”, “Corazón de alegría”. Los alemanes quieren demostrar que la diversión no está comprometida con la electricidad. «El Heart of Joy nos permite llevar el placer de conducir no solo a un nivel superior, sino incluso superior», afirma Frank Weber, miembro del Consejo de BMW y responsable del desarrollo. «Además, estamos aumentando aún más la eficiencia y, por lo tanto, la autonomía, ya que en el futuro el conductor frenará casi exclusivamente con regeneración de energía. Esto es Efficient Dynamics al cuadrado».
El cerebro de esta bestia resulta esencial. La unidad de control procesa la información 10 veces más rápido que los sistemas anteriores. El software ha sido desarrollado íntegramente en la empresa a partir de la experiencia en el campo de la dinámica de conducción acumulada por los ingenieros de BMW durante más de un siglo. Hay que reconocer que la centralita del coche tiene muchos datos que registrar y analizar pues tal y como reza el comunicado oficial, el Vision Driving Experience desarrolla un máximo de 18.000 Nm de par. En condiciones reales un coche con esa fuerza no sería capaz de moverse del sitio. BMW lo ha hecho posible.

Eso sí, no se va a mover mucho rato si aceleramos al máximo. Por mucho que la centralita sea capaz de controlar la entrega de par, el límite físico de los neumáticos es corto. Los alemanes afirman con orgullo que esta bestia es capaz de destrozar un conjunto de neumáticos en 5 segundos. Si bien esto no parece lo más eficiente y ecológico del mundo, acto seguido BMW afirma que el sistema de recuperación de energía hará que no sean necesarios los frenos tradicionales. La recuperación aumenta la eficiencia en un 25%. El Vision Driving Experience demuestra cómo funciona el Heart of Joy mediante códigos de colores iluminados en las llantas: la aceleración se indica en verde, la recuperación en azul y el frenado mediante frenos de fricción en naranja.