El CEO de Seat y CUPRA avisa: “habrá despidos” si la UE no rebaja los aranceles a los coches chinos antes de marzo

El máximo dirigente de Seat y CUPRA, Wayne Griffiths, ha explicado que la empresa española podría despedir a cerca de 1.500 trabajadores si la UE no rebaja los aranceles a los coches hechos en China, que afectan al Cupra Tavascan.

Wayne Griffiths, el CEO de Seat y CUPRA, siempre ha sido un firme defensor de la electrificación del automóvil.
Wayne Griffiths, el CEO de Seat y CUPRA, siempre ha sido un firme defensor de la electrificación del automóvil.
08/02/2025 08:00
Actualizado a 08/02/2025 08:00

La globalización lleva décadas instalada como un concepto válido en el sector del autómovil, dado que aprovecha sinergias e instalaciones de los distintos fabricantes en determinados mercados para fabricar varios modelos y, así, ahorrar costes. Pero esta idea podría dejar dejar de ser atractiva si los distintos países introducen aranceles para proteger a sus fabricantes locales.

Es el caso que atañe a CUPRA desde la introducción, el pasado mes de octubre y por parte de la UE, de los aranceles a los coches eléctricos chinos… y que se fabrican en China. Y es que la segunda marca de Seat que, por supuesto, también pertenece al Grupo Volkswagen, fabrica su SUV eléctrico, el CUPRA Tavascan, en la fábrica que el Grupo tiene en la provincia de Anhui, en China, junto con el constructor local JAC.

El Cupra Tavascán se fabrica en la planta china de Anhui.
El Cupra Tavascán se fabrica en la planta china de Anhui.

Los aranceles podrían suponer despidos casi inmediatos para CUPRA

El que modelos como el CUPRA Tavascan se fabriquen en China -la española no es la única marca que hace esto, BMW fabrica los MINI eléctricos en ese país, al igual que el Grupo Renault fabrica el Dacia Spring, lee aquí su prueba- implica que, de acuerdo a los aranceles añadidos aplicados desde finales de 2024 por la UE; este SUV eléctrico de hasta 568 kilómetros de autonomía está abonando un arancel añadido del 20,7%.  

En una entrevista concedida a la agencia Reuters, Wayne Griffiths, el consejero delegado de Seat y CUPRA, ha advertido de que unos 1.500 empleos en la compañía española están en riesgo “en España” si la Unión Europea no rebaja los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China "antes de que acabe marzo".

Griffiths ha asegurado que, por culpa de los aranceles de la UE, la producción del CUPRA Tavascan no es rentable para la compañía, indicando que si estos no se reducen, la empresa deberá eliminar a este SUV eléctrico de su gama de productos y dejar de fabricarlo.

Eso, a su vez, tendría consecuencias directas en Europa y en nuestro país. Ya que, tal y como explicaba el directivo británico, la retirada de la gama CUPRA del Tavascan, la empresa dejaría de cumplir con los objetivos de emisiones de la flota que sanciona, desde el pasado 1 de enero la normativa CAFE: "Entonces, ¿qué haces? Reducir la producción de motores de combustión y empezar a despedir gente", razona Griffiths.

Zwickau CUPRA BORN
Varios modelos de CUPRA, como el Born, se fabrican en distintas plantas del Grupo Volkswagen en Europa. En este caso, en la de Zwickau, en Alemania.

Seat y CUPRA no descartan iniciar acciones legales contra la UE

Además, la solución a este problema no puede demorarse demasiado."No tenemos mucho tiempo. Necesitamos llegar a una solución durante el primer trimestre", ha advertido Griffiths, quien ha aprovechado para señalar a las Administraciones que "si CUPRA está en riesgo, Seat está en riesgo", al considerar que la primera es la marca que ha hecho rentable en los últimos años al histórico fabricante español, tal y como indican desde Europa Press.

El consejero delegado de CUPRA y Seat ha abogado, en esa entrevista con Reuters, por que los aranceles impuestos a CUPRA sean "lo más cercanos posibles" al 10% con el que, hasta octubre, la UE  y ha añadido que Seat no descarta emprender acciones legales ante el Tribunal de Justicia de la UE, uniéndose a la demandas que ya han interpuesto tanto las principales marcas chinas, como Tesla, BMW o Mercedes.